Ciencia y Tecnología

Técnicos internacionales valoran impacto vacuna VPH en la población dominicana

Redacción Diario Hispaniola | Sábado 01 de abril de 2017
Un acuerdo estratégico entre el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) y el Ministerio de Salud contempla vacunar alrededor de 200 mil niñas escolares con edades entre nueve y diez años.

Santo Domingo.- Técnicos internacionales valoraron como positivo el impacto que generará en la población la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH) al esquema regular de vacunación dominicano.

Con esta acción la República Dominicana se suma a los 67 países a nivel mundial que han incluido esta dosificación como medida para prevenir y reducir la incidencia de cáncer cervicouterino; y otros cinco cánceres que atacan principalmente a mujeres.

La doctora María Mercedes Castrejón, pediatra infectóloga considera un gran logro para la República Dominicana la integración de esta vacuna al esquema de inmunizaciones, al tiempo que auguró éxito a la estrategia que desarrolla el organismo de salud dominicano para bajar la incidencia y la mortalidad del cáncer cérvicouterino.

“De alguna manera las niñas tienen que saber que este virus del papiloma humano puede llegar a infectarlas, producirles lesiones y luego generar cáncer. Esta vacuna va a producir anticuerpos para que cuando ellas tengan contacto con el virus los defensores del organismo lo bloqueen, evitando que se infecten”, explicó la especialista.

Destacó que estas vacunas son seguras, pues son el resultado de estudios realizados por la ciencia durante años. Ponderó que parte del éxito es informar sobre los beneficios de la dosificación tanto a las jovencitas como a sus progenitoras para la obtención de mejores resultados.

De lado, la doctora Elidia Domínguez, médica pediatra resaltó la importancia de que el país cuente con una vacuna que ayude a reducir esta carga de enfermedad. Dijo que esto se traducirá en mujeres más sanas, que en edad productiva hoy son afectadas por este padecimiento.

“En las estadísticas mundiales la República Dominicana registra unos 1,500 casos y unas 600 defunciones anualmente por cáncer cérvicuoterino, los cuales serán reducidos paulatinamente con la aplicación de la vacuna”, explicó.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas