“España deja atrás la sociedad superficial y comienza a percibir una belleza con alma y conmovedora”, explica la socióloga y directora del estudio, Pilar Parra, quien ha explicado hoy a Efe que la “belleza interior está cobrando una enorme fuerza en el presente”.
De los 1009 españoles entrevistados (507 mujeres y 502 hombres, con edades comprendidas entre los 18 y los 75), el 59,3 por ciento define belleza como “actitud” y solo para el 34 por ciento de los hombres las belleza es “física”, “es decir 1 de cada tres”, puntualiza Parra.
En el estudio destaca que la sociedad española comienza a identificar la belleza con la naturaleza, la felicidad, la familia, el bienestar o la autoestima, relegando el cuerpo, la cara y el sexo a las últimas posiciones.”Estos datos resultan curiosos, revelan que las personas asocian la belleza a momentos bellos de su vida”, explica Parra.
“Las mujeres mayores de 65 años comienzan a identificar la belleza con su propio bienestar y autoestisma”, explica Parra, quien asegura que por primera vez “la concepción de belleza para hombres y mujeres es muy similar, ambos conceden una gran importancia a la actitud, 52,2 por ciento los hombres y 66, 3 por ciento de las mujeres”
Por género, las mujeres vinculan la belleza a aspectos más internos y abstractos como la “felicidad” y el “bienestar individual”, mientras que los hombres tienden a buscar la belleza en los aspectos más exteriores como un componente más “tangible y visual” como el arte o la música.
Los canarios y los manchegos asocian la belleza a lo “físico”, mientras que los madrileños y los andaluces ven la belleza en “las cosas sencillas”.
En función de la edad y el género, la belleza varía. Para la generación millenial, la belleza es “subjetiva y multisensorial”, dice Parra, al tiempo que añade que para los hombre jóvenes, “la sexualidad aparece como segundo territorio asociado a la belleza, la cual pierde protagonismo entre los encuestados de 35 a 44 años”.
Los hombres de 45 a 54 años y las mujeres de 35 a 44 años coinciden en encontrar la belleza en la felicidad, “ambos géneros también ven belleza en el arte, la percibe a través de todos los sentidos, no solo de la vista”, añade la directora de Investigación de Mercados en España de L’Oréal, Estefanía Yagüez.
Según se avanza en edad, los españoles cambian su percepción de la belleza. Para los hombres de 55 a 75 años y las mujeres de 65 a 75 años, está ligada al su propio bienestar.
“Para el 66,9 por ciento la belleza es sosiego y tranquilidad, y para el 54,4 por ciento es espiritual y no física”, explica Parra, quien apunta que “el 71,4 por ciento de las personas que leen revistas de moda consideran que la belleza es actitud”.
“En definitiva, la belleza es cambiante, depende de los ojos del que la mira”, concluye Estefanía Yagüez, directora de Investigación de Mercados en España de L’Oréal, Estefanía Yagüez.
Si se analiza el concepto de belleza por Comunidades Autónomas, los canarios y los manchegos la asocian a lo “físico”, mientras que los madrileños y los andaluces ven la belleza en “las cosas sencillas”.
Los gallegos la perciben como algo “multisensorial”, los aragoneses la relacionan con el sosiego y los catalanes con la actitud.
Si para los vascos la belleza requiere tiempo, para los castellanos-leoneses es atracción y para los valencianos algo efímero. “En definitiva, la belleza es cambiante, depende de los ojos del que la mira”, concluye Estefanía Yagüez.