Es la primera mujer ejecutada en Estados Unidos desde el
2010
EFE | Jueves 27 de junio de 2013
Texas
se encuentra a la cabeza de las ejecuciones en EE.UU, y en 2012 acabó con la
vida de 17 personas. En 2013 ha ejecutado a 8 personas y tiene prevista la de 7
reos más. En la actualidad, el estado sureño cuenta con 300 personas en el
corredor de la muerte.
El
estado de Texas (EE.UU.) ejecutó ayer a Kimberly McCarthy mediante una
inyección letal, lo que constituye la pena capital número 500 que aplica desde
que la restauró en 1982 y la primera de una mujer en EE.UU. desde 2010, informaron
las autoridades estatales.
La presa, drogodependiente en el momento del crimen y de
raza negra, fue condenada a muerte por el asesinato en 1997 a puñaladas de su
vecina, la profesora universitaria Dorothy Booth, de 71 años, para robarle.
McCarthy, de 52 años, fue ejecutada ayer en la
penitenciaría de Huntsville, al sur de Dallas, a las 18.37 hora local. Una
apelación presentada ayer ante el Tribunal Criminal de Texas fue rechazada,
indicó Maurie Levin, abogada de McCarthy. Levin señaló al diario Dallas Morning
News que "los vergonzosos errores que plagan el caso de McCarthy, como el
prejuicio racial, la asesoría legal ineficaz y los tribunales sin voluntad para
ejercitar una verdadera supervisión del sistema, reflejan los problemas
centrales en la administración de la pena de muerte".
Aunque en los
últimos seis años seis estados (Connecticut, Illinois, Nuevo México, Nueva
York, Nueva Jersey y Maryland) la han suprimido, la pena de muerte se mantiene
en 32 de los 50 estados del país. En la última década se ha visto un cambio de
tendencia con una reducción de las ejecuciones en Estados Unidos, donde en 2012
fueron ejecutados con la inyección letal 43 personas frente al pico de 98
muertes en 1999.
TEMAS RELACIONADOS: