Diario Hispaniola | Viernes 28 de junio de 2013
"Es importante, por supuesto, mejorar nuestros
intercambios económicos sobre la base de la complementariedad de nuestras
economía para enfrentar un mundo cada vez más competitivo", indicó el presidente
Danilo Medina. "Sin embargo, es aun más importante que esos intercambios se
traduzcan en empleos dignos y en beneficio tangible para nuestros ciudadanos y
ciudadanas".
El
ingreso como miembro pleno de República Dominicana ayer al Sistema de Integración Centroamericana
(SICA), en la 41 Cumbre Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobiernos de los
países del SICA celebrada en San José, Costa Rica, fue calificado por el
presidente Danilo Medina como un hecho histórico y una apuesta por los pueblos
y su bienestar.
"Es un día histórico y
de celebración para nuestro país", enfatizó el jefe de Estado, afirmando que es
un "paso trascendente" hacia la consolidación de los "estrechos vínculos" que
unen República Dominicana "con sus hermanos centroamericanos" con quienes
comparte "una historia y un destino común". "Compartimos también con nuestros países
hermanos del SICA una visión amplia de la integración, que va más allá del
intercambio económico", apuntó Danilo Medina.
"La nuestra es una apuesta por nuestros
pueblos y su bienestar". Aseguró que República Dominicana trabajará en el SICA
y todos los foros internacionales para garantizar que las personas "estén en el
centro de todas las políticas". Aunque
valoró el apoyo que ofrecen los gobiernos a las grandes empresas exportadoras e
importadoras, considera que los Estados tienen la responsabilidad de abrir
espacios a los medianos, pequeños y micro emprendedores para que sientan
también el beneficio de que sus países sean parte del SICA.
Medina apuntó que a los países miembros del
SICA "nos unen fuertes desafíos, entre ellos, la vulnerabilidad ante el cambio
climático y los desastres naturales, o la larga y difícil batalla contra la
violencia y el crimen organizado". Agregó que "también nos acercan
oportunidades de crecimiento y desarrollo conjunto que debemos abordar con
audacia y creatividad".
Citó como
ejemplo de oportunidades conjuntas entre los miembros del SICA el programa del
Gobierno dominicano de apoyo a la pequeña, mediana y micro empresa. Consideró
que acciones como esa pueden ser la base de un intercambio regional cuyos
objetivos sean la creación de empleo, el combate a la pobreza y la ampliación
de la clase media.
En San José ante sus
homólogos centroamericanos dijo que "República Dominicana reafirma ante ustedes
su empeño con el fortalecimiento democrático, el crecimiento económico con
justicia social y la lucha contra la pobreza y la desigualdad que a través del
SICA se promueven en nuestros países". Añadió que "confiamos en que nuestro
aporte contribuya a profundizar este camino por el bienestar de nuestro pueblo".
Con el ingreso pleno al organismo el
Estado dominicano podrá participar de manera más activa en el proceso de integración
regional y definición de políticas sociales, programas y proyectos que sirvan
para mejorar las condiciones de vidas de los ciudadanos de los países miembros
del SICA. El ingreso al SICA complementa
las relaciones comerciales entre República Dominicana y los países
centroamericanos en el marco de los tratados comerciales vigentes. Se destaca
también las posibilidades de negociar en condiciones más óptimas como bloque
regional con otras naciones y otros bloques.
La pertenencia al SICA como Estado miembro
permitirá a República Dominicana beneficiarse directamente de la cooperación
regional existente con otros países, como Japón, Taiwán, India y España, entre
otros. El SICA cuenta con más de 46 millones de habitantes, incluyendo
República Dominicana, que era observador del bloque regional desde la década de
1990. En 2003 fue admitido como Estado asociado. Ahora en 2013 se le acepta
como miembro pleno.
Entre los
principales objetivos del Sistema de Integración Centroamericana están la
consolidación de la democracia y fortalecimiento de sus instituciones sobre la
base del "irrestricto respeto a los Derechos Humanos", la erradicación de la
violencia y la corrupción, el impulso de un "régimen amplio de libertad que
asegure el desarrollo pleno y armonioso del individuo y de la sociedad y su
conjunto" y "lograr un sistema regional de bienestar y justicia económica y
social para los pueblos centroamericanos".
Otros objetivos son alcanzar una unión
económica y fortalecer la región como bloque económico para "insertarlo
exitosamente en la economía internacional" y promover el desarrollo sostenido
económico, social, cultural y político de sus miembros, entre otros más.
TEMAS RELACIONADOS: