Ocupa el puesto 87 en ponches de por vida
Jueves 30 de mayo de 2013
El lanzador derecho nacido en Altamira, provincia Puerto
Plata, está ubicado en el puesto 167 en victorias en toda la historia de las
Grandes Ligas, con 176 victorias. Es el
tercer dominicano con más partidos ganados y más ponches en el béisbol
profesional de Estados Unidos, solo detrás del Salón de la Fama Juan
Marichal y el seguramente futuro miembro de Cooperstown, Pedro Martínez.
La
victoria de Bartolo Colón el pasado domingo 26 de mayo del presente año
representa para el lanzador dominicano nacido en Altamira, Puerto Plata, su
victoria número 176. La cifra está muy lejos de las 300 victorias -cifra mítica
de victorias en el béisbol de las Grandes Ligas-, pero está un poco más cerca de las 200 victorias, cifra nada
despreciable a la que muy buenos lanzadores no llegaron en sus carreras.
Con
récord de 5-2 en la presente campaña, Colón arribó hace pocos días a los 40
años de edad, tras cumplirlos el 24 de mayo. Es su segunda temporada
consecutiva con los Atléticos de Oakland, su séptimo club en las Grandes Ligas.
Debutó con los Indios de Cleveland, en 1997, equipo con el que jugó durante más
tiempo, durante cinco temporadas y media.
En
Cleveland logró también sus mejores números con un solo club, ganando 75 partidos
contra 45 derrotas, y 3.92 de efectividad.
Entre
1998 y 2005, el lanzador derecho siempre ganó un mínimo de 14 partidos o más en
cada una de esas ocho campañas, en sus participaciones con los Indios, Expos de
Montreal, Medias Blancas de Chicago y Angelinos de Anaheim. Ese fue su periodo de gloria, en el cual
logró sus dos temporadas de 20 victorias y obtuvo un Cy Young.
En
2002 tuvo récords de victorias y derrotas de 20-8 y 2.93 de efectividad, en una
campaña compartida entre los Indios y los Expos. En la temporada de 2005, con
los Angelinos de Anaheim, lograba el premio Cy Young, con 21 victorias, 8
derrotas y 3.48 de efectividad.
De
2006 al 2009 fue una constante pesadilla, en gran medida por culpa de las
lesiones. Apenas lanzó en 48 partidos
(un magro promedio de 12 partidos por temporada en dicho periodo) y escasas 14
victorias, apenas dos terceras partes de las conseguidas en el 2005.
En
el 2010 no lanzó, y tras volver a las Ligas Mayores en 2011 ha logrado 23
victorias entre Yankees de Nueva York y Oakland, contra 21 derrotas. El dato más importante es que en las
últimas casi dos temporadas y medias su efectividad ha estado por debajo de los
4.04, su efectividad de por vida. Esto podría presagiar que de mantenerse
sano y sin lesiones, y lógicamente, con contrato en Grandes Ligas, en lo que
resta del 2013 y un par de temporadas más, podría lograr la cifra de 200
victorias en las mayores.
Las 200 victorias: una cifra a la que varios Salones de la
Fama no llegaron
Actualmente,
con sus 176 victorias de por vida, Bartolo Colón ocupa el puesto 167 en número
de partidos ganados en toda la historiad de las Grandes Ligas. Tomando en
cuenta que ha ganado 5 partidos en la tercera parte de la temporada, Colón
tiene proyección de unas 15 victorias en esta campaña, por lo que con 10
victorias más llegaría a 186 victorias en su carrera. En caso de que esa
proyección se cumpla, el lanzador dominicano superaría en victorias de por vida
a Mike Cuellar, Dave McNally, Mark Langston y John Candelaria, entre otros
pitchers de gran prestigio.
Si
la salud y un equipo de las Grandes Ligas le contratan para el próximo año
-temporada que con algo de suerte le permitiría llegar a las 200 victorias-,
podría superar a Dennis Eckersley, David Cone y Dwight Gooden.
El
punto en contra es que ya con 40 años de edad llegar a la temporada de 2015
implicaría seguir ganando juegos con cierta constancia con 42 años. Raras veces
un lanzador con más de 40 años logra ganar 10 ó más partidos por temporada
durante dos o más años consecutivos.
Mejores ganadores del siglo XXI con 40 a 42 años de edad
En
el presente siglo el único lanzador
ganador de 20 ó más victorias con 40 años exactos de edad ha sido el pitcher
zurdo Jaime Moyer, con 21 victorias en el 2003, con los Marineros de
Seattle. Incluso tuvo cinco años de 10 ó más victorias entre los 42 y 46 años
de edad. También en el 2003, Roger Clemens ganó 17 partidos con 40 años. A la
misma edad el nudillista Tim Wakefield ganó 17 partidos en el 2007, mientras en
el 2004 el lanzador zurdo Randy Johnson obtuvo 16 victorias con cuatro décadas
de edad.
A
los 41 años el mejor ganador en el siglo XXI ha sido Roger Clemens, que en el
2004 logró 18 victorias. Los zurdos Randy Johnson y Kenny Rogers ganaron 17
encuentros en el 2005 y 2006, respectivamente. El derecho Greg Maddux obtuvo 14
victorias en el 2007. El mejor ganador en el presente siglo con 42 años de edad
es Randy Johnson, 17 en 2006. Sigue otro zurdo, David Wells, ganador de de 15
partidos en 2005. Ese mismo año Roger Clemens y Jaime Moyer ganaban 13
partidos, mientras Tim Wafefield conseguía 11 en el 2009.
Octavo latino con más victorias
Siete
lanzadores latinoamericanos superan las victorias de Colón en la historia de
las Grandes Ligas, encabezando el nicaragüense Dennis Martínez, el hispanoamericano
más ganador con 245 victorias y el puesto 52.
Le
sigue el dominicano Juan Marichal con 243 y el puesto 54 en toda la historia
del béisbol profesional de Estados Unidos. El cubano Luis Tiant está en el
puesto 65 con 229 triunfos; mientras el dominicano Pedro Martínez se ubica en
el puesto 76 con 219 victorias. El cubano Adolfo Luque ganó 194 y se ubica en
el puesto 134. Los otros dos lanzadores latinos con más victorias que Colón son
los cubanos Mike Cuellar (185 victorias, puesto 150) y Livan Hernández (178
ganados, puesto 160).
El décimo mejor ponchador latino
Otro
número que podría Bartolo Colón redondear entre 2013 y 2014 son los 2,000
ponches. Hasta su último partido del
pasado domingo tenía 1,872 ponches: 128 lo separan de los dos mil bateadores
ponchados. Al ritmo actual (5.7 ponches cada 9 entradas lanzadas en su
carrera) seguramente necesitaría lanzar por lo menos hasta la primera mitad de
la temporada de 2014.
Con
los ponches actuales Colón se ubica en el puesto histórico 87 en la historia de
las Grandes Ligas, por encima de lanzadores como Mickey Welch, Sid Fernández,
Bret Saberhagen y Dave Stieb, entre otros. De alcanzar los 2,000 ponches
Bartolo Colón superaría a ilustres de la categoría de Bob Welch, Whitey Ford y
Hideo Nomo.
Delante de Colón hay 9 lanzadores latinos con 2,000 ó más
ponches, siendo el único con 3,000 el dominicano Pedro Martínez, quien ocupa el
puesto 13 con 3,154. En el puesto 29 de por vida está el puertorriqueño Javier
Vásquez, con 2,536; en el puesto 37 el cubano Luis Tiant, con 2,416 ponches; y
el dominicano Juan Marichal con 2,303, en el puesto 46.
Los
otros cinco latinos con más de dos mil ponches son el cubano Camilo Pascual
(2,167, puesto 56), el nicaragüense Dennis Martínez (2,149, puesto 58), el
mexicano Fernando Valenzuela (2,704, puesto 62), el venezolano Johan Santana
(1,988, puesto 71) y el cubano Liván Hernández (1,976, puesto 75).
Lograr 200 victorias y ponchar 2,000 bateadores no le abrirá
obligatoriamente la posibilidad del Salón de Cooperstown a Bartolo Colón, pero sin dudas le dejaría un lugar en
la historia de mucho prestigio. En béisbol las cifras redondas tienen un
carácter mágico. No es lo mismo 199 victorias que 200 partidos ganados, como
tampoco es igual 1,998 ponches que 2,000. La frontera es mínima, casi
fantasmal, pero existe.
TEMAS RELACIONADOS: