Santo Domingo.- En el acto de lanzamiento de la iniciativa, los residentes de la zona levantaron sus manos en señal de compromiso en el sentido de que corresponderán con el pago regular y a tiempo del servicio que eventualmente consuman.
El administrador gerente general de Edesur, ingeniero Rubén Montás, informó que el proyecto para acondicionar la zona requiere de una inversión de RD$121.2 millones, según una nota de la dirección de Comunicación.
De acuerdo con el ingeniero Montás, las obras incluyen de manera específica la rehabilitación de cuatro kilómetros de redes de media y baja tensión y la instalación de 209 postes, 50 luminarias para el alumbrado público y dos sistemas de macro medidas.
Las obras incluyen, por igual, la instalación de 5,237 acometidas y 122 sistemas de micro medidas en transformadores.
Como resultados esperados, además de la instalación del Programa 24 Horas, en los barrios San José, San Juan y Enriquillo las pérdidas serían reducidas de un 87% a un 15% y en términos de energía de 1.22 a sólo 1.1 gigavatios/hora (Gw/h).
En la zona fueron registrados 1,416 clientes medidos, a los cuales se les agregarían otros 1,195. En cambio, los usuarios cuyo consumo siquiera es medido y menos aún se les factura, ascienden a 2,987.
Además del ingeniero Montás, en el acto expusieron la diputada peledeista Miriam Cabral y los ingenieros Cristino Sánchez, director de Gestión de Energía; y Ramón Moya, director de Distribución.
Acudieron, asimismo, el licenciado Juan Luis Moreta, gerente de Gestión Social; Manuel de Jesús (Papo), presidente del Frente Comunitario del kilómetro 8 del Distrito Nacional y presidente del Consejo de Desarrollo Barrial de la zona, entre otras personalidades y residentes. El pastor evangélico Ramón Marte, ministro de la Iglesia Caminando Bajo el Cielo Abierto, dijo las palabras de bendición de la obra.