El
director de "Cría cuervos" dijo que España es "un pueblo bárbaro",
pero que eso es "bueno" en la esfera cultural
EFE | Miércoles 10 de julio de 2013
El
cineasta español ha dicho ayer que, con 81 años y más de 40 películas en su
filmografía, aún no ha comprendido por qué un film tiene éxito, aunque cuando
una de sus obras "se ve muchísimo" su vanidad "crece".
Carlos
Saura ha puesto como ejemplo "Carmen" y ha comentado que, al terminar
el rodaje, apuntó en sus notas una frase: "¿quién va a ver ahora esta
película?". Pero se trata de una de las cintas españolas "que más
dinero ha dado".
Ayer, en un curso de la Universidad de Cantabria y de la
Fundación Botín sobre emociones y creatividad, este director ha repetido que,
en su opinión, España es "un pueblo bárbaro", pero que eso es
"bueno" en la esfera cultural y está en la obra de los artistas
nacionales. "¿En qué país hay un Goya, un Picasso, un Buñuel, un Miró, que
son casi desconocidos?", se pregunta, antes de incidir en que esos
artistas no cuentan con la repercusión que tendrían en otros lugares.
El
cineasta advierte de que unir conceptos como emociones y creatividad le da
"mucho miedo", porque "son palabras muy grandes" y porque,
según su experiencia, "las cosas se hacen porque se hacen", sin un
gran trasfondo detrás. "Eso de la creación o el arte me da un miedo
tremendo", ha insistido.
Sin embargo, sí admite como evidente la relación
entre los sentimientos y el trabajo que se esté desarrollando. "Yo he
hecho más de 40 películas, y todas porque las quería hacer, y de alguna manera
estoy implicado en el proceso", destaca este creador. Y hace otra
confesión que es toda una declaración de intenciones: "sólo me levanto con
poco ánimo cuando no hago una película", dice Carlos Saura, que prepara el
rodaje de "33 días", que empezará en enero.
En su caso, su vida y el
cine "corren en paralelo", aunque no se preocupa por ello, porque al
trabajar es "muy intuitivo", se ha dejado llevar y piensa seguir así
porque le ha ido bien.
"Nunca me he preocupado ni de analizarme yo, ni de
analizar a los demás. Y tendría mucho miedo en hacerlo", manifiesta Carlos
Saura, que cuenta que siempre ha rehusado someterse a un psicoanálisis pese a
la insistencia de un familiar psiquiatra, "empeñado" en ello.
Esta
máxima la lleva también a su cinematografía, pues no vuelve a ver sus películas
una vez terminadas, puesto que para él pierden interés y prefiere dedicar sus pensamientos
a proyectos futuros. "Nunca veo mis películas antiguas. Tengo que pedir
perdón porque he visto dos o tres. No he tenido más remedio, en festivales y
tal", se ha disculpado.
El director de "Cría cuervos" o "La
prima Angélica" cree que en la actualidad se están viviendo "tiempos
convulsos", que no se sabe en qué van a acabar. "La cosa está
complicada en el mundo entero", apostilla. A su entender, los jóvenes al
ver ese "caos" tienden a refugiarse "en la parte más
fácil": disfrutando de la vida para olvidarse de sus problemas.
TEMAS RELACIONADOS: