Un cirujano que ansía socorrer a los más desposeídos.
Rhina Ibert | Sábado 13 de julio de 2013
"Quisiera para mi país un poco de tranquilidad, cordura y
orden en la convivencia de todos los dominicanos. A que cada familia
pudiera acceder a la salud, a las atenciones sanitarias, a la educación y
a una buena alimentación mediante un empleo digno, porque solo, de este
modo, se garantiza el ejercicio pleno de la libertad y la aplicación
justa de las leyes"
Jacinto Ignacio
Mañón Khoury, de 33 años de edad, es de
nacionalidad dominicana, nacido en Santo Domingo. Graduado con honores de doctor en medicina la
Universidad Iberoamérica (UNIBE) con especialidad en cirugía en prestigiosos
centros de medicina de los Estado Unidos.
Este joven audaz,
ha realizado diversas conferencias e investigaciones en el área de la
cirugía entre las cuales están el Trasplante Renal Laparoscopia y los
procedimientos de estimulación cerebral profunda para el tratamiento
de la enfermedad de Parkinson.
Mañón quiso compartir
con nosotros sus deseos de poder realizar cirugías gratis a
pacientes de escasos recursos que padecen del mal de Parkinson, para así dar una ayuda a los dominicanos menos pudientes.
Conversamos con Jacinto
Mañón: Para ti, ¿La carrera medica fue influencia
o vocación ? Ambas, porque en mi padre vi a
un médico ejemplar, dedicado por completo a sus pacientes. La vocación la sentí
desde que entendí la profesión que este realizaba, me llamaba mucho la atención
todo lo que tenía que ver con el cuerpo humano.
¿Qué crees de los aportes de la investigación médica a la
humanidad? La investigación médica
permite en base a evidencias descubrir nuevos tratamientos terapéuticos y de
diagnósticos, aporta beneficios para tratar y prevenir enfermedades. Mediante
ella todo el entorno medico va evolucionando y adaptándose a los nuevos
descubrimientos. Todavía hay mucho camino por recorrer, existen enfermedades
que no han logrado erradicarse por completo.
¿Amas la medicina o al ser humano? Amo al ser humano ante todo. La medicina me permite aliviar el sufrimiento
de los enfermos.
¿Qué crees de la relación médico-paciente? Pienso que es muy importante, ya que el éxito del tratamiento médico se
inicia con la confianza que se establece desde el principio. Sin ese contacto
personal, el paciente se siente extraño, lo que impide que se restablezca
rápidamente, ya que le falta sentir el calor humano y la comprensión de quien
lo ayuda con sus dolencias.
¿Cuál ha sido tu desafío más duro de vencer? Pasar por el entrenamiento medico en los Estados Unidos y conseguir la
plaza para mi especialización en el área de Neurocirugía.
Un acontecimiento que haya marcado tu vida. El haber aprobado con excelentes calificaciones el examen del Board de
Neurocirujanos de los Estados Unidos. Esta acreditación es lo que me permite
ejercer en el área de la neurocirugía.
¿Cómo se proyecta Jacinto Mañón en 10 años? Profesionalmente, espero tener una práctica bien establecida, continuar
ampliando mis conocimientos en el área de la neurocirugía y hacer una
sub-especialización enfocada en la cirugía de la columna vertebral.
Aunque por el momento no
tengo proyectado regresar a Santo Domingo, pienso establecer un
programa de colaboración con la finalidad de aliviar las dolencias de los
desposeídos.
TEMAS RELACIONADOS: