EFE | Lunes 15 de julio de 2013
En
un discurso ante oficiales del Ejército en un teatro de El Cairo, Al Sisi dijo
que las Fuerzas Armadas propusieron a Mursi que convocara un referéndum sobre
su permanencia. El rechazo de Mursi a esta opción y la incapacidad de las
distintas fuerzas políticas para alcanzar un consenso "obligaron a las
Fuerzas Armadas a acercarse al proceso político", según el ministro de
Defensa.
El
primer ministro egipcio, Hazem el Beblaui, efectuó hoy importantes avances en
la formación de un Gobierno transitorio, mientras la Fiscalía ordenó congelar
los fondos de varios dirigentes islamistas. La creación del Ejecutivo está a
punto de culminar, informó a Efe el extitular de Turismo Munir Fajri Abdelnur,
que ocupará una cartera económica en el gabinete.
Beblaui, un economista
liberal designado como primer ministro el pasado día 9, ha indicado que el
Gobierno contará con una treintena de miembros y será anunciado el martes o el
miércoles próximos. El exembajador egipcio en Washington Nabil Fahmi es una de
las personalidades que ha aceptado formar parte del Ejecutivo, en el que
encabezará el Ministerio de Exteriores.
Durante esta jornada, Beblaui recibió
al economista Ahmed Galal y al jurista Amin al Mahdi, presidente del Consejo de
Estado, a quienes propuso las carteras de Finanzas y de Justicia,
respectivamente. Está previsto que
continúen en sus cargos los actuales ministros del Interior, Mohamed Ibrahim;
Defensa, Abdel Fatah al Sisi, y Turismo, Hisham Zazu.
Mohamed Mojtar Gomaa,
decano de la facultad de Estudios Islámicos de la prestigiosa Universidad de Al
Azhar, es el candidato a encabezar el Ministerio de Asuntos Religiosos. Beblaui
se entrevistó también con varias mujeres, entre ellas Inas Abdeldayem,
exdirectora de la Ópera de El Cairo, y Dorreya Sharafedin, conocida periodista
de la televisión pública, que ocuparían las carteras de Cultura e Información,
respectivamente.
Además, el líder opositor egipcio y premio Nobel de la Paz
Mohamed el Baradei juró hoy como vicepresidente para Relaciones
Internacionales, después de ser vetado por los salafistas como primer ministro.
La formación de este Gobierno es un paso dentro del periodo de transición
comenzado después de que las Fuerzas Armadas depusieran el pasado día 3 al
islamista Mohamed Mursi. Sobre los desafíos que afrontará el nuevo Ejecutivo,
Abdelnur reconoció a Efe que el país está en "una etapa decisiva y
crítica" y que hay que hacer el mayor esfuerzo posible para superarla.
Por
su parte, el ministro de Defensa y jefe de las Fuerzas Armadas egipcias
defendió hoy el golpe de Estado y aseguró que no tienen ambiciones políticas. Al Sisi expresó sus reservas sobre muchas medidas
adoptadas por Mursi, quien, a su juicio, no cumplió con las esperanzas de la
población tras la revolución de enero de 2011, que desbancó del poder a Hosni
Mubarak.
Entretanto, el fiscal general de Egipto, Hisham Barakat, ordenó
congelar temporalmente los fondos de varios dirigentes islamistas como el líder
de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badía, y el presidente del brazo político
de la cofradía, el Partido Libertad y Justicia (PLJ), Saad Katatni. El
Ministerio Público adoptó esta resolución en el marco de las investigaciones
por varios sucesos violentos ocurridos en El Cairo desde el golpe de Estado,
que han causado decenas de muertos.
Otros de los líderes cuyos fondos la
Fiscalía ordenó bloquear son el "número dos" de la Hermandad, Jairat
el Shater; el dirigente del radical Gamaa al Islamiya, Tarek al Zumur, y el
líder salafista Hazem Abu Ismail. Los islamistas prosiguieron hoy con su
acampada en la plaza de Rabea al Adauiya, en el este de El Cairo, repleta de
pancartas que defienden la legitimidad de Mursi y rechazan el golpe de Estado.
La
estudiante de derecho Mona Taha, cubierta con un "niqab" (velo que
solo deja al descubierto los ojos), declaró a Efe en Rabea al Adauiya que no
reconocerá al nuevo Gobierno de Beblaui. "La formación del Ejecutivo forma
parte del golpe contra la legitimidad y contra la ley", aseguró Taha,
quien rechazó también cualquier diálogo con las nuevas autoridades.
Otro de los
manifestantes, el vendedor de bolsos Mohamed Ibrahim, se mostró favorable a un
diálogo de los islamistas con el Gobierno para evitar una guerra civil. Con el
objetivo de presionar para lograr la restitución de Mursi, los Hermanos
Musulmanes y otros grupos islamistas han convocado para este lunes nuevas
manifestaciones multitudinarias.
TEMAS RELACIONADOS: