Santo Domingo.- Estas informaciones fueron compartidas durante el Panel “Priorizar la resiliencia: soluciones para incrementar confiabilidad de la red¨, en el marco del foro de inversión “DR GRID”, organizado por la empresa New Energy Events en colaboración con la Asociación de Empresas para el Fomento de las energías Renovables (ASOFER) y la Asociación de Industria Eléctrica (ADIE). A la actividad se dieron cita importantes empresarios internacionales, así como representantes de entidades públicas nacionales relacionadas con dicho sector.
Martinó enfatizó la importancia de que esta estrategia se diseñe con un abordaje holístico, integrando a las instituciones del sector energético y a otros actores claves como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones como entidad a cargo de la construcción de infraestructuras críticas, así como al Ministerio de Economía y los ministerios de salud y medio ambiente.
El foro tuvo como foco principal la evaluación de los desafíos asociados con la integración del aumento de energía renovables a la red y explorar posibles soluciones. Uno de los temas centrales fue precisamente cómo satisfacer la demanda creciente de energía, integrar la meta reiterada por el presidente Medina en la COP25, de incrementar en un 32% de energías renovables en la matriz energética dominicana, al tiempo que se prevén los desafíos tecnológicos, económicos y climatológicos asociados al suministro de energía confiable, eficiente y segura.
En dicho panel, se expuso la importancia de realizar un análisis cruzado ponderando las variables de la vulnerabilidad a la variabilidad climática, eventos hidrometerológicos y sísmicos en el caso de las infraestructuras energéticas, la variable de dependencia a la importación de combustibles fósiles, la geopolítica y la volatilidad de precios, así como la variable tecnológica asociada a la penetración de fuentes de energías alternas, como las renovables y la estabilidad de la red eléctrica.