En las siguientes cuatro posiciones figuran los principales países emisores de Europa: Alemania, el tercero con 1,795,463; Francia el cuarto con 1,772, 091; Rusia el quinto con 1,390,136, y España el sexto alcanzó 1,275,358. Les siguen, en esa lista Argentina con 1,170, 547; Inglaterra con 1,147,920; Puerto Rico, 937,415 y Venezuela que aportó 884,225 visitantes.
De acuerdo a la última edición del Barómetro Turístico elaborado por el Viceministerio Técnico del Ministerio de Turismo –MITUR-, donde incluye un resumen de un informe de gestión 2012-2019, se indica que dicha cantidad de visitantes llegados en los últimos ocho años es superior al número de turistas que llegaron al país en los treinta (30) años previos al 2012.
Mientras que, en ingresos en divisas generados por la actividad turística, el país alcanzó en esos ocho años un total de US$ 50,634.5 millones, siendo el año 2019, el de mayor captación de la moneda estadounidense con un estimado de US$7,689.6.
En tanto que, en la evolución que a tenido el crecimiento en el número de habitaciones hoteleras a nivel nacional, desde 2012, cuando en ese año la cantidad de habitaciones era de 66,044, el país alcanzó un crecimiento de 18,159 nuevas unidades hoteleras hasta 2019, al totalizar 84,203 habitaciones.
Establece la publicación, que dicho crecimiento se atribuye a los resultados obtenidos por las estrategias y medidas adoptadas, por parte de las autoridades nacionales de turismo bajo la dirección del ministro Francisco Javier García Fernández y de la contribución del sector privado, en el buen desempeño del sector.