Diario Hispaniola | Sábado 20 de julio de 2013
La
denuncia hecha en días pasados por la Coalición Educación Digna de que el 4 %
del PIB para la educación pre-universitaria podía no ser aplicado en su
totalidad en 2013 al ritmo de ejecución actual, algo que desde el Ministerio de
Educación desmintieron, pudo haber sido el detonante por el cual la exministra
Pimentel fuera sustituida. También
pudiese argumentarse las constantes protestas de los maestros por reivindicaciones
salariales.
Ayer,
viernes 19 de julio de 2013, fue un día activo en el tren gubernamental. Si
bien es el 16 de agosto la fecha mágica para algunos o fatal para otros, en la
cual algunos vagones se enganchan a los rieles mientras otros quedan fuera de
servicio o descarrilan, el Presidente de la República continúa haciendo cambios
en un gabinete que se parecía demasiado al heredado por su antecesor, Leonel
Fernández.
Mediante el decreto número
209-13 Carlos Amarante Baret asume el cargo de ministro de Educación en sustitución
de Josefina Pimentel. También en el
Ministerio de Educación se destituyó a Giselle Félix en la posición de
viceministro Administrativo del Ministerio de Educación, puesto que ocupará a
partir de ahora Antonio Peña Mirabal.
Otro cambio en el Ministerio de Educación
fue en el puesto de viceministro de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Ministerio
de Educación, el cual lo asume Luis Enrique Matos de la Rosa, suplantando en el
puesto a Minerva Vicent.
En el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), mediante el
decreto número 210-13, se sustituyó a Carlos Amarante Baret -ahora ministro de
Educación- por Gedeón Santos. Por el
mismo decreto se sustituyó a Enrique Martínez al frente del Consejo Estatal del
Azúcar (CEA) por José Joaquín Domínguez Peña.
La
movida en el Banco Agrícola
El Banco Agrícola fue otra de las instituciones
que tuvieron intensa actividad de cambios el día de ayer. Por el decreto número 212-13 se designó a
Inocencio Peña en sustitución de Begoña Paliza en el puesto de Miembro Titular
del Directorio Ejecutivo del Banco Agrícola; mientras Ramón Emilio Fondeur fue
nombrado Administrador del Proyecto La Cruz de Manzanillo, sustituyendo a
Inocencio peña. A Omar Domínguez se le sustituyó como Miembro Suplente del
Directorio del Banco Agrícola, nombrando a Máximo Acosta; mientras a Iván Tió
Pimental se le designó Miembro del Directorio del Banco Agrícola en lugar de
Ángel Estévez.
Otros cambios fueron la
designación de Ramón Antonio Hernández Grullón como Miembro Suplente del
Directorio del Banco Agrícola de Iván Tió Pimentel; y Rolando Alba se le nombró
como subdirector del Fondo de Desarrollo Agropecuario para la Región Norte.
Cambios en otras instituciones
En el Instituto Nacional de Aguas Potables (INAPA) y PROINDUSTRIA
también hubo cambios. Mediante el decreto número 211-13 se nombró a Tomás
Sánchez Rosario como subdirector del INAPA, sustituyendo a Ramón Bolívar
Castillo Sánchez. Como Subdirector del
INAPA fue nombrado Guillermo Torres, suplantando a Fernando Reyes Alba.
El decreto designó a Justo Guzmán como
Coordinador Ejecutivo de los Proyectos de la Presidencia de la República.
Guzmán se desempeñaba como subdirector de PROINDUSTRIA, posición que asume
ahora Rafael Antonio Jáquez Jiménez.
En
la Refinería Dominicana de Petróleo se designó a Fernando Reyes Alba como
Miembro del Consejo de Administración de la entidad, en sustitución de José
Alfredo Rizek. El decreto 211-13 también
designó a Malaquías Moya y Cordero en la posición de subdirector del Plan
Social de la Presidencia para la Región Nordeste, mientras que a Bolívar
Castillo Sánchez se le designó como asesor del Poder Ejecutivo en Materia de
Agua Potable y Saneamiento.
En el
Instituto Nacional de la Uva se nombró como director general a Mario Pérez
Molina, sustituyendo a Carlo Manuel Pérez.
TEMAS RELACIONADOS: