EFE | Domingo 21 de julio de 2013
El
gobernante añadió que a los venezolanos "ni nos gusta que nos vean, ni
somos ni seremos, patio trasero de nadie en este mundo, llámese imperio estadounidense
o como se llame".
El
presidente venezolano, Nicolás Maduro, confirmó hoy que ha dado por terminado
el proceso de diálogo con Estados Unidos iniciado el mes pasado y remarcó que
su política es de "tolerancia cero a las agresiones de los gringos".
"Les
digo cual es mi política como presidente, se lo digo a los Estados Unidos: mi
política es tolerancia cero a las agresiones de los gringos contra Venezuela.
Tolerancia cero. Yo no me voy a calar (aceptar) ni una sola agresión a
Venezuela", remarcó el jefe de Estado en un ceremonia castrense
televisada.
Tras recordar que anoche su Gobierno emitió un comunicado sobre el
asunto, Maduro reiteró que hoy lo ratificaba. "Yo doy por terminada todas
las conversaciones que se iniciaron en Guatemala con (el secretario de Estado)
John Kerry, y rechazo y repudio la agresión de Samantha Power", subrayó.
El
gobernante aludió a la futura embajadora estadounidense en la ONU, de quien
dijo que es "una persona muy cercana" al presidente de EE.UU. Barack
Obama, y quien esta semana declaró que luchará en el seno del organismo mundial
contra la "represión" a la sociedad civil en la nación sudamericana y
en otras.
El comunicado venezolano fue emitido en horas de la noche del viernes
después de que el Departamento de Estado apoyara públicamente a su próxima
embajadora en la ONU, pese a que Maduro había pedido una rectificación. La
Cancillería venezolana indicó que con el respaldo dado por el Departamento de Estado
a "la agenda injerencista" de Power, "la República Bolivariana
de Venezuela da por terminados los procesos iniciados en las conversaciones de
Guatemala".
Power se comprometió el miércoles durante su audiencia de
confirmación del cargo ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado a
"responder a la represión a la sociedad civil que se está produciendo en
países como Cuba, Irán, Rusia y Venezuela". "Ellos se creen más vivos
que nosotros (...), se creen superiores a nosotros y así actúan" y ese es
el caso de Power, que "se volvió loca, pues, comenzó a agredir a
Venezuela", insistió hoy Maduro.
Ya con Kerry quedó establecido,
prosiguió, que las relaciones deben darse "en el marco de la igualdad y
del respeto". "Si nos respetan, los respetamos, pero ya se acabó el
tiempo en que ellos se inmiscuyen en los asuntos internos de nuestros países o
nos agreden públicamente y nosotros pa'trás y pa'trás. Eso se acabó en general
en América Latina y en particular con nosotros. Ustedes allá, imperio, y
nosotros acá, patria libre", insistió.
Caracas y Washington iniciaron en
Guatemala el camino para recuperar las relaciones bilaterales, que se
encuentran desde 2010, cuando se quedaron sin embajadores, en uno de sus puntos
más bajos. La reunión en Guatemala entre el canciller venezolano, Elías Jaua, y
Kerry permitió a ambos Gobiernos a trazar un camino con vistas a abrir una
agenda con varios puntos, entre ellos, la vuelta de los embajadores.
Este
diálogo vuelve a fracasar por segunda vez en menos de seis meses. Ya en marzo
Venezuela cortó también de raíz otro que se había desarrollado en bajo perfil
desde finales de 2012.
El detonante en aquella ocasión fueron unos comentarios
de la secretaria de Estado adjunta de EE.UU. para Latinoamérica, Roberta
Jacobson, sobre "la necesidad" de que los comicios que iban a tener
lugar en abril debían seguir "los altos estándares democráticos del
hemisferio".
TEMAS RELACIONADOS: