Santo Domingo.- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, las personas con enfermedades subyacentes, como problemas cardiacos o pulmonares, cáncer o hipertensión arterial, son más propensas a desarrollar síntomas agudos relacionados con el nuevo coronavirus. Por ello, es importante que los dominicanos se informen sobre esta condición, sus síntomas y tengan en cuenta algunas recomendaciones durante la pandemia.
La hipertensión pulmonar (HP), conocida por los pacientes como la enfermedad de los ‘labios azules’, es catalogada como una condición respiratoria crónica, compleja e incurable, que se caracteriza por el aumento de la presión en las arterias que llevan la sangre del corazón a los pulmones. Como resultado se dificulta el flujo sanguíneo, causando daños en el tejido pulmonar e incrementando el tamaño del corazón, lo que puede provocar insuficiencia cardiaca en el ventrículo derecho e incluso la muerte.
Entre los síntomas más comunes de esta condición, se encuentran: dificultad para respirar, fatiga, dolor en el pecho, edemas en pies y tobillos y palpitaciones o arritmias cardiacas. Sin embargo, se trata de una enfermedad subdiagnosticada, dado que sus síntomas son inespecíficos y sus diferenciales más frecuentes son asma y EPOC. Se estima que en República Dominicana hay más de 500 casos de hipertensión pulmonar, pero solo 250 de estos han sido diagnosticados y tienen tratamiento.
“Los pacientes diagnosticados con hipertensión pulmonar en República Dominicana sufren de una condición que puede generar dificultades para realizar actividades habituales como caminar o levantarse de la cama, alterando la rutina de los pacientes. En este tiempo de pandemia, es de la mayor importancia que las personas diagnosticados con algún tipo de HP continúen con su tratamiento de manera regular, tomen todas las medidas de protección y autocuidado necesarias y sigan estrictamente las recomendaciones de su médico” comentó el doctor Mauricio Chavez, asesor médico de Bayer.
Hipertensión pulmonar en tiempos de Covid-19
Teniendo en cuenta que los pulmones son uno de los órganos más afectados por el Covid-19, debido a que afecta todo el sistema respiratorio, desembocando incluso en algunos casos en neumonía, es importante que los pacientes con problemas pulmonares, y aquellos diagnosticados con hipertensión pulmonar, tengan en cuenta las siguientes recomendaciones: