El vicepresidente ejecutivo de APAP, Gustavo Ariza, dijo que del monto total RD$21 millones fueron destinados como soporte financiero a las organizaciones comunitarias que trabajan con poblaciones vulnerables, principalmente niños, envejecientes y personas con discapacidad; RD$21 millones para el fondo de inversión en educación superior y RD$2 millones para programas de sostenibilidad medioambiental, a través de organizaciones conservacionistas.
“Estos fondos contribuirán en su mayoría a hacerle frente a la crisis humanitaria generada por el COVID-19 a través del trabajo desarrollado por organizaciones comunitarias que impactan la vida de más de 150 mil personas en condiciones de vulnerabilidad, entre ellos niños en riesgo social, envejecientes en condiciones críticas, madres solteras en condiciones de pobreza y personas con discapacidad”, sostuvo.
“Este esfuerzo que APAP viene realizando desde sus inicios es hoy más importante que nunca para apoyar el valioso trabajo que estas organizaciones están haciendo en medio de la pandemia con las poblaciones de mayor vulnerabilidad social y económica de nuestro país”, subrayó Ariza.