Economía

El Salón del cacao en Perú se muda al comercio electrónico en su XI edición

Fotografía de archivo donde se muestra una escultura hecha de chocolate en la décima edición del Salón del Cacao y Chocolate que se celebró en el 2019 en Lima (Perú). (Foto: EFE/Ernesto Arias/Archivo).
Agencia EFE | Viernes 17 de julio de 2020
El Salón del Cacao y Chocolate en Perú se mudó este año al comercio electrónico en su XI edición, debido a las medidas de distanciamiento social por la pandemia de la COVID-19, con la expectativa de recibir la visita de 100.000 personas y concretar negocios por 40 millones de soles (11 millones de dólares).

Lima.- Más de 150 productores de cacao, chocolate y proveedores de maquinarias están distribuidos en diez pabellones donde se encuentran las organizaciones agrarias de las regiones de Cusco, Junín, Cajamarca, las amazónicas de San Martín y Madre de Dios, así como las norteñas Tumbes y Piura.

El ingreso a https://virtual.salondelcacaoychocolate.pe fue inaugurado este jueves por el ministro peruano de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, y estará abierto hasta diciembre próximo. "Este es un importante evento para incentivar el consumo del cacao, promover la diversidad nacional del cacao y fortalecer la cadena productiva. Además, es una oportunidad para los pequeños productores de cacao, que estarán presentes desde los lugares más alejados y quienes podrán acceder a esta herramienta de comercio electrónico", expresó el ministro.

Perú es el principal centro de origen del cacao fino y posee cacao nativo, como el cacao blanco de Piura, el Fortunato 4 de San Ignacio, el cacao chuncho de Cusco y el cacao montaña de Junín, remarcó Montenegro. En 2019, la producción peruana de cacao ascendió a 135.000 toneladas en una extensión de 130.000 hectáreas, cultivos que estuvieron a cargo de 90.000 familias en campos de la selva. "La producción de cacao en granos se viene incrementando sostenidamente desde hace 10 años", indicó el titular de Agricultura y agregó que el 75 % de las exportaciones son de cacao fino y de aroma.

La plataforma virtual estima concretar ventas directas online por más de cinco millones de soles (1,5 millones de dólares) y ofrece el servicio de entrega con los protocolos de bioseguridad para el cliente final. "Reiteramos nuestro compromiso con la cadena productiva del cacao y con mucha alegría damos por inaugurado el Salón del Cacao y Chocolate virtual 2020", expresó el ministro peruano.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas