En el encuentro, se destacó que las principales actividades a regular para la protección de la especie en la zona es el tránsito de embarcaciones a velocidad reducida, y la concientización de la población para evitar conductas inapropiadas en caso de un encuentro con un manatí, como la ocurrida recientemente la cual está bajo investigación a cargo de la Unidad de Protección Animal de la Policía Nacional.
Las medidas acordadas fueron asegurar que las embarcaciones naveguen con precaución en las costas y en las bahías especialmente donde se han visto manatíes, vigilar con frecuencia las playas públicas y frente a la zona hotelera de Dominicus Bayahibe y las costas del Parque Nacional Cotubanamá, seguir recopilando datos de avistamientos para monitorear a la especie y crear una amplia campaña de concientización en la comunidad local y nacional.
Rita Sellares, directora ejecutiva de Fundemar, indicó que se debe crear conciencia en la población para la protección y conservación de Remi y todos los manatíes del país. “Si se lo encuentran, respeten la distancia de mínima de 2 metros, no lo toquen, solo disfruten de su presencia sin invadir su espacio. Es responsabilidad de todos recuperar esta especie en las aguas dominicanas, cuidemos a los manatíes y su hábitat”, explicó.
Fuente: Arecoa.com