"Nuestra posición es que se necesita saber quién está infectado, asegurarse de que esas personas son aisladas y que sus contactos son identificados y cumplen la cuarentena. La razón por la que los países están dictando restricciones de viaje es porque no saben si esto se cumple y no son capaces de manejar ese riesgo", señaló Aylward.
Agregó que ante los rebrotes algunos países vuelven así a las "medidas extraordinarias" implementadas en los primeros meses de la pandemia. "Se vuelve a lo que son los principios básicos para manejar esta enfermedad, que son hacer pruebas, aislar, rastrear a los contactos y ponerlos en cuarentena,lo que detiene la transmisión", agregó.
A una pregunta surgida en una rueda de prensa sobre las recientes restricciones de viaje a viajeros procedentes de España, la responsable de la célula creada en la OMS para luchar contra la pandemia, María Von Kerkhove, sostuvo que "no hay una solución que se ajuste a todos porque el virus circula con distinta intensidad en distintos países".
"Para nosotros es difícil, como organización, ser muy prescriptivos y por eso presentamos consideraciones para que sean usadas por los responsables políticos cuando evalúan los viajes, quien debe viajar y cómo", comentó. La pandemia de Covid -19 ha causado hasta hoy 21,75 millones de casos confirmados mediante pruebas de laboratorio, sumando 206.000 casos más que en la víspera. La mortalidad por el coronavirus SARS-CoV-2 se eleva a 771.635 personas fallecidas, 4.473 más que las reportadas el día anterior a la OMS.