Por lo que el promedio registrado básicamente obedece al primer trimestre (enero – marzo) y el mes de julio, este último, marcado el reinicio de las operaciones de algunos hoteles que tenían reserva y venta desde 01 de julio, lo que no ha ocurrido con la mayoría, además del procesos de readecuación de las instalaciones y el proceso de capacitación y entrenamiento a los colaboradores bajo el nuevo esquema de salubridad recomendado por instancias internacionales y la obtención de certificados para garantizar una estadía saludable a sus usuarios.
Este promedio es de 31.7% hasta julio, teniendo como referencia que en enero la ocupación fue de 75.2%; febrero 79.5%; marzo 49.6% y julio con 17.7% tomando en consideración además, que no todos los destinos cuentan con sus hoteles operando, como es el caso de Samaná, y el destino Boca Chica – Juan Dolio hasta este séptimo mes, según los datos obtenidos de parte del Banco Central de la República Dominicana (BCRD)
Es así como Santo Domingo ocupa el destino con mayor porcentaje en julio con un 21.3% de ocupación, seguido por Romana – Bayahibe con 20..9%; Santiago 20.4%; Punta Cana – Bávaro con 17.2%; Sosúa – Cabarete con 16.4% y Puerto Plata con 15.1 por ciento
En tanto que en el acumulado promedio del año, el destino con mayor porcentaje de ocupación es Puerto Plata con 36..3% seguido por Sosúa – Cabarete con 35.1%; Samaná con 32.7%; Punta Cana – Bávaro 31.2%; Boca Chica – Juan Dolio 27.4%; Santo Domingo 26.8% y Santiago con 26.1 por ciento.
Fuente: Reportur