EFE | Domingo 28 de julio de 2013
Los
enfrentamientos, que también causaron centenares de heridos, se desencadenaron
la pasada la madrugada y se prolongaron hasta primera hora de la mañana en las
inmediaciones de la plaza de Rabea al Adauiya, en el distrito de Ciudad Naser,
donde los islamistas mantienen una acampada.
Egipto
volvió hoy a vivir una jornada negra con la muerte de más de sesenta personas
en choques entre seguidores del depuesto presidente, el islamista Mohamed
Mursi, y la policía en El Cairo, que alejan cada vez más las esperanzas de una
hipotética reconciliación nacional.
Las versiones sobre lo ocurrido con
contradictorias. El Ministerio del Interior culpó de la violencia a los
partidarios de Mursi, a los que acusa de iniciar las agresiones al tirar
piedras y disparar perdigones contra la policía, que intentó evitar que
cortaran el puente de 6 de octubre, uno de los principales de la ciudad.
Los
Hermanos Musulmanes, grupo al que perteneció Mursi hasta que accedió a la
Presidencia, el 30 de junio de 2012, sostienen que fueron los policías,
apoyados por "baltaguiya" (matones), quienes atacaron a los
manifestantes, contra los que dispararon con armas de fuego y escopetas de
perdigones a la cabeza y el pecho. Las autoridades se preparan ahora para
desmantelar "muy pronto" las acampadas de los simpatizantes de Mursi
en la capital.
El ministro del Interior, Mohamed Ibrahim, explicó que falta por
elegir el momento y la manera adecuada de hacerlo: "No voy a decir que
será mañana, pero ocurrirá muy pronto", advirtió. Para llevar a cabo esta
operación en las acampadas de Rabea al Adauiya y de la plaza del Nahda, en
Giza, las autoridades van a buscar cobertura jurídica con las denuncias de los
vecinos de esos lugares.
Desde Rabea al Adauiya, los manifestantes aseguraron
que no se van a mover y que resistirán de forma pacífica. En previsión de una
irrupción de las fuerzas del orden, los islamistas han fortificado la plaza y
han colocado barreras, hechas con adoquines arrancados de las aceras, en el
denominado camino de Naser, que conecta la zona con el puente 6 de octubre,
donde está apostada la policía.
Entretanto, la Fiscalía General ha formado un
equipo para investigar los hechos y determinar responsabilidades penales. El
Cairo no fue la única ciudad donde hubo enfrentamientos, ya que al menos nueve
personas perecieron en Alejandría (norte) en choques entre efectivos de
seguridad e islamistas en torno a la mezquita de Al Qaed Ibrahim, en el centro.
Los disturbios de anoche se produjeron tras una jornada de protestas el viernes
que congregaron a decenas de miles de personas a favor y en contra del golpe de
estado militar que depuso a Mursi el pasado 3 de julio. Ayer, una marea humana
ocupó la plaza Tahrir de la capital y sus alrededores, en respuesta a un
llamamiento del jefe del Ejército, Abdel Fatah al Sisi, para dar apoyo a las
fuerzas del orden en una "probable lucha contra la violencia y el
terrorismo".
Las fuerzas armadas dieron también un ultimátum, que expiró
este viernes, para "unirse a las filas de la patria" y amenazaron con
cambiar su estrategia contra la violencia acabado este plazo. El único
representante de las autoridades de transición que ha reaccionado públicamente
hasta el momento es el vicepresidente egipcio de Relaciones Exteriores, Mohamed
el Baradei, que condenó "el uso excesivo de la fuerza" y la muerte de
personas.
La prestigiosa institución suní de Al Azhar, por su parte, ha instado
a "los sabios y los más razonables" de todas las facciones egipcias a
sentarse en la mesa de diálogo, que debería ser "serio y sincero" y
tomado con responsabilidad y conciencia. "La única alternativa al diálogo
es la destrucción", avisó la institución.
No es la primera vez que se
produce un episodio de violencia desde el derrocamiento de Mursi. El más grave
se registró el pasado 8 de julio, cuando un total de 51 personas perdieron la
vida frente a la sede de la Guardia Republicana (la unidad de escolta y
protección del presidente de Egipto) en choques entre islamistas y miembros de
las Fuerzas Armadas.
TEMAS RELACIONADOS: