Una ciudadana de Estados Unidos es la víctima 79 del
accidente ferroviario. Todavía hay 22 heridos en estado crítico.
EFE | Domingo 28 de julio de 2013
El
maquinista del tren siniestrado esta semana (miércoles 24) en Angrois, en las
proximidades de Santiago de Compostela (Galicia), Francisco José Garzón, llegó
hoy a las 6.19 de la tarde (hora española) en un coche de la Policía Nacional a
la sede de los juzgados de Compostela, para prestar declaración sobre el
accidente que ha costado la vida a 79 personas hasta la fecha.
Garzón
está imputado de homicidio por imprudencia y deberá comparecer ante el juez
Luis Aláez, titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Santiago, en el que
se instruye la causa del accidente.
La patrulla que trasladaba al maquinista
desde la comisaria hasta el juzgado ha llegado a las dependencias judiciales
escoltada por un furgón policial y otro vehículo de ese cuerpo camuflado. El coche que trasladaba al detenido entró en los juzgados por el garaje, cuya
puerta estaba custodiada por tres furgones y una docena de agentes.
El
maquinista fue dado de alta ayer en un hospital de Santiago, donde estuvo
ingresado con traumatismo torácico desde la noche de la tragedia, el pasado
miércoles, custodiado por la Policía. A su salida del hospital, agentes de ese
cuerpo lo trasladaron a la comisaria, donde ha pasado la noche.
Garzón, según
explicaron diversas fuentes a EFE, se negó a declarar ante los agentes cuando
éstos le comunicaron su imputación en el centro sanitario y rechazó, asimismo,
ayuda psicológica mientras estuvo ingresado en el hospital.
El presidente del
Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Gonzalo Ferre, dijo que
el maquinista tenía que haber empezado a frenar cuatro kilómetros antes de la
zona del siniestro, y la ministra de Fomento, Ana Pastor, señaló ayer que los
operarios ferroviarios deben cumplir la normativa de seguridad.
El ministro del
Interior, Jorge Fernández Díaz, había indicado durante su visita a la zona del
siniestro que hay "indicios racionales" como para considerar que el
maquinista tiene "una eventual responsabilidad en lo que ha
sucedido".
Renfe se persona en la instrucción sobre el accidente como parte
interesada
Renfe se va a personar como "parte interesada" en
la instrucción judicial sobre el accidente ferroviario de Santiago, según han
informado a Efe fuentes de la compañía.
Las mismas fuentes, así como fuentes
del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), han confirmado que
después de la retirada de la tractora del tren esta madrugada, se está
terminando el acondicionamiento de las vías para permitir que a partir de
mañana vuelvan a operar todas ellas. La intención, si no se produce ningún
contratiempo, es que el funcionamiento de todas las vías, incluida la vía por
la que transitaba el tren siniestrado, sea efectivo desde el primer servicio de
mañana por la mañana.
Una ciudadana de Estados Unidos, la víctima
79
El fallecimiento de una ciudadana estadounidense ha elevado a 79 el
balance provisional de víctimas mortales en el accidente ferroviario de
Santiago de Compostela, según ha informado hoy la Consellería de Sanidad.
La
misma consellería indica que permanecen ingresadas en los hospitales gallegos
un total de 70 personas, de las que 22 se encuentran en estado crítico, de
ellos dos menores.
La persona fallecida por las heridas del accidente se
encontraba ingresada en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago
(CHUS). En la noche del siniestro fueron trasladas desde el lugar de la
tragedia a hospitales gallegos un total 178 personas, a las que progresivamente
se les ha ido el alta. Los heridos son naturales de siete países: España,
Argentina; Venezuela; Colombia; Perú; Estados Unidos y Reino Unido.
Ministra de Fomento defiende el sistema de
seguridad y dice que los operarios deben cumplirlo
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha defendido el
sistema de seguridad ferroviario por cumplir con el ordenamiento comunitario y
español y ha subrayado que los operarios de los trenes tienen la obligación de
cumplirlo. Por su parte, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha
señalado que el sistema de seguridad de la alta velocidad española es "de
los mejores del mundo" y ha sugerido que hay "intereses
económicos" cuando se pone en cuestión dicho sistema, al haber concursos
internacionales para construir infraestructuras de este tipo.
Feijóo ha pedido
además que se deje a los responsables -policía, juez y la comisión técnica-
investigar las causas del suceso y ha advertido de que "investigar es lo
contrario de precipitarse" y hay que esperar las conclusiones porque lo
demás son "comentarios reñidos con el rigor" y "conjeturas".
Por su parte, y sin citar expresamente al maquinista del tren que descarriló en
Santiago el miércoles provocando la muerte de 78 personas, Pastor ha señalado
que "quien opera el ferrocarril" es el que tiene que cumplir dichas
normas. "Y la investigación lo que tiene que esclarecer es si se han
cumplido esas normas que marca el ordenamiento jurídico", ha añadido la
ministra en la comparecencia de prensa con Feijóo y el ministro del Interior,
Jorge Fernández Díaz.
Aunque ha insistido en que no se puede manifestar sobre
cuáles cree que son las causas del accidente, Pastor ha insistido varias veces
en que los operarios y los trabajadores tienen que cumplir la normativa de
seguridad. Y ha subrayado que espera que tanto el juez como la comisión técnica
arrojen "luz sobre lo ocurrido", además de pedir que "todas las
personas que tengan datos que aportar" a la investigación lo hagan.
Un día
después de que el presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias
(Adif), Gonzalo Ferre, asegurase que el maquinista del tren siniestrado tenía
que haber recibido un aviso de reducir la velocidad cuatro kilómetros antes de
llegar a la zona del accidente, Pastor no ha querido entrar en esos detalles.
"En
España hay unas normas de seguridad, que tienen que ver con la vía, con el tren
y quien opera el ferrocarril y esas normas se tienen que cumplir; la
investigación lo que tiene que esclarecer es si se han cumplido esas normas que
marca el ordenamiento jurídico", ha insistido. Por su parte, Alberto Núñez
Feijóo ha asegurado que tanto el Gobierno gallego como el central tienen
"todo el interés del mundo" en que se concreten "todas y cada
una de las causas" que llevaron a este "fatal" suceso.
Eso sí,
ha subrayado, "las prisas son contrarias a una investigación" y
también al rigor que se necesita para llegar a conocer de forma definitiva y
contrastada la "causa o causas" que hayan podido provocar el
accidente. "Es evidente que hay mucho interés al respecto, incluso mucho
interés económico" por parte de "algunas empresas suministradoras de
alta velocidad", ha señalado el presidente gallego. Feijóo también ha
recordado que la conexión de alta velocidad entre Madrid y Galicia aún no ha
concluido -está previsto que se termine en 2018- y hasta que eso no pase no
puede tener la consideración de alta velocidad.
TEMAS RELACIONADOS: