Santiago.- La exposición del 28 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes abrió al público de manera virtual mediante una actividad transmitida en las redes sociales de la institución. Las 21 obras de 20 artistas individuales y colectivos son accesibles a través de visitas virtuales 360 en el sitio web de la exposición, al cual se puede acceder en la dirección electrónica centroleon.org.do.
«Esta versión del Concurso de Arte Eduardo León Jimenes en medio de una pandemia ha sido accesible, ha estado al servicio de los artistas de forma comprensiva, ajustando los plazos, habilitando innovadores canales de comunicación y haciendo lo necesario para que este evento pudiera producirse de la forma más democrática posible que nos permiten las actuales condiciones», dijo María Amalia León, presidente de la Fundación Eduardo León Jimenes y directora del Centro León, en el acto de apertura.
Sara Hermann, curadora en jefe del Centro León, comentó que las obras de los artistas seleccionados permiten abordar distintas problemáticas actuales desde los lenguajes del arte y en el contexto dominicano. «El 28 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes es extraordinario», apuntó Hermann, a propósito de las circunstancias en las que se ha producido esta edición del certamen donde la virtualidad ha marcado muchas de las interacciones. A seguidas, cada artista comentó detalles de su obra mientras se mostraba virtualmente la pieza en la Sala de Exposiciones Temporales del Centro León.
Los artistas que exponen sus obras en esta edición son: Andrea Ottenwalder, Awelmy Sosa, Charlie Quezada, El Editor Cuir y Johan Mijail, Ernesto Rivera, Franz Caba, Guadalupe Casasnovas, Johanna Castillo, Joiri Minaya, José Morbán, Juana y si no su hermana, Julianny Ariza Vólquez, Lizania Cruz, Mc.kornin Salcedo, Melissa Llamo, Milena de Milena, Raúl Morilla, Suspicious Package, Tomás Pichardo Espaillat y Yoel Bordas. El 28 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes cuenta con los auspicios de Fundación Eduardo León Jimenes y Cervecería Nacional Dominicana.
Sobre la exposición
Las 21 obras expuestas permiten apreciar una combinación de múltiples lenguajes artísticos, que en conjunto muestran una perspectiva de las artes visuales contemporáneas de la República Dominicana en la actualidad. Instalaciones, performances, intervenciones públicas, documentaciones de los procesos de la obra y archivos sonoros, entre otros recursos.
Los artistas abordan temas como: vínculos entre cuerpo y espacio, la construcción o reinterpretación de historias colectivas o íntimas, los estereotipos y patrones de poder y su representación en la cultura visual, la racialización, los roles asignados a los géneros, la reflexión desde el propio cuerpo, el sistema institucional del arte, la comunidad de artistas y sus interacciones, entre otros.