Al respecto, la entidad gremial recordó que una gran parte de esos insumos fueron rechazados en el pasado porque no cumplían con las normas y estándares de calidad exigidos para ser instalados en las redes. Hay que recordar que en el pasado se desmontaron varias líneas en las distribuidoras eléctricas porque algunos contratistas instalaron materiales de baja calidad que no cumplían con los estándares requeridos, práctica que no solamente pone en peligro el programa de reducción de pérdidas, sino que además aumenta drásticamente las ocurrencias de averías en las redes >>, apuntaló Douglas Hasbún, presidente de ASUME.
A tenor, Hasbún, en nombre del consejo de directores de ASUME hizo hincapié en que la reutilización de materiales en las redes de electricidad puede generar un mercado de compra y venta de productos usados que ya son cosas del pasado, y que por tanto. – acotó- no debe permitirse que nuevamente comiencen a surgir negocios con insumos eléctricos de origen cuestionado, > .
En suma, dada la importancia y pertinencia de los roles del Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL) y la Superintendencia de Electricidad (SIE), proponemos que ambos organismos se involucren con las EDES en la verificación de los mismos, en la conciencia de sus competencias institucionales para certificar la calidad de los materiales, y si estos cumplen o no con los estándares normativos para ser reutilizados >>, señaló el dirigente empresarial. Precisó finalmente, que las distribuidoras están llamadas a ejercer su responsabilidad social de aplicar criterios de evaluación de calidad de los mismos previo a su reutilización.