Michigan.- A medida que los robots y los sistemas autónomos están listos para convertirse en parte de nuestra vida cotidiana, la Universidad de Michigan (U-M) y Ford Motor Company están inaugurando una instalación única en su tipo donde desarrollarán robots y especialistas en robótica que ayudan a mejorar la vida, mantener a las personas seguras y construir una sociedad más equitativa.
El Ford Motor Company Robotics Building de U-M es un complejo de cuatro pisos, $75 millones y 134,000 pies cuadrados ubicado en el campus norte de la universidad. Como nuevo centro del U-M Robotics Institute, sus primeros tres pisos albergan laboratorios de investigación personalizados para robots que vuelan, caminan, ruedan y extienden el cuerpo humano, así como aulas, oficinas y espacios colaborativos para aprender, explorar y fabricar. Mediante un acuerdo único, el cuarto piso alberga el primer laboratorio de investigación de robótica y movilidad de Ford en un campus universitario, con 100 investigadores e ingenieros de Ford.
La nueva instalación reúne a investigadores de la U-M de 23 edificios diferentes y de 10 programas principales. Con la nueva infraestructura, los investigadores que trabajan en robots de dos patas para respuesta a desastres pueden probarlos en una trotadora de 30 mph llena de obstáculos, o en un área de juegos escalonada diseñada con la ayuda de inteligencia artificial.
Los ingenieros biomédicos tendrán acceso a plataformas sísmicas con placas de retroalimentación de fuerza para guiar su desarrollo de piernas protésicas más ligeras y eficientes. También los ingenieros de Ford explorarán cómo sus robots verticales Digit pueden trabajar en espacios humanos, a la vez que llevan los vehículos autónomos desde simulaciones robóticas por computadora, hasta el cercano terreno de pruebas de clase mundial de la universidad.
Robótica avanzada, más diversa y equitativa
Diseñado por HED, la arquitectura del edificio se hace eco del espíritu inclusivo y sin límites del U-M Robotics Institute. El vestíbulo es un atrio abierto rodeado de laboratorios con paredes de cristal transparente. Fue diseñado teniendo en cuenta el alcance, para que los transeúntes y visitantes puedan ver la investigación en tiempo real.
Las aulas están preparadas para la instrucción híbrida, una función planificada incluso antes de la pandemia. U-M y Ford están trabajando juntos para aprovechar esa característica, así como en un currículo más inclusivo, en colaboración con instituciones históricamente negras en Atlanta.
Los estudiantes de esas escuelas pueden inscribirse de forma remota en Robotics 101, un curso piloto en la U-M que no requiere cálculo y nivela el terreno de juego para los estudiantes de escuelas secundarias de menores recursos que no ofrecen cursos avanzados.
Laboratorios de clase mundial para robótica centrada en el ser humano
El U-M Robotics Institute tiene como objetivo promover los robots centrados en el ser humano: máquinas y sistemas que interactúan con las personas y se mueven a través de nuestros espacios, extendiendo el cuerpo humano y su proceso de conocimiento. Los nuevos laboratorios que permiten esto incluyen:
Para Ford, la instalación es clave para los procesos de investigación y desarrollo de productos transformados y modernizados de la empresa destinados a alterar la industria del transporte. La investigación clave se centrará en:
“Los vehículos autónomos tienen la oportunidad de cambiar el futuro del transporte y la forma en que nos movemos”, dijo Tony Lockwood, gerente técnico de Investigación de vehículos autónomos de Ford. "A medida que se implementa esta nueva tecnología, tener a nuestro equipo de Ford trabajando en el campus colaborando con el mundo académico nos ayudará a acortar el tiempo que lleva trasladar los proyectos de investigación a la ingeniería automotriz, liberando el potencial de los vehículos autónomos".
Robots y robótica para cualquier entorno
Además de la jaula de drones M-Air y la instalación de prueba Mcity, la universidad también alberga el Aaron Friedman Marine Hydrodynamics Lab, que cuenta con una masa de agua interior de 360 pies de largo para probar embarcaciones robóticas y convencionales. Además, el Space Physics Research Lab desarrolla y prueba naves espaciales robóticas e instrumentos para su despliegue en todo el sistema solar. Dentro del nuevo edificio, los investigadores que trabajan en máquinas para cada uno de esos entornos, y otros, pueden aprender e inspirarse mutuamente.
El Ford Robotics Building ancla el extremo oeste del área de pruebas de movilidad de Michigan Avenue, el cual comienza en el vecindario de Corktown en Detroit y atraviesa Dearborn hasta Ann Arbor, donde Ford y U-M se asocian con otros innovadores para experimentar con posibles soluciones de movilidad para el futuro.
En colaboración con el estado de Michigan y otros, Ford y U-M están involucrados en el desarrollo de este corredor único en su tipo para vehículos conectados y autónomos, que continuará la misión del estado de liderar el desarrollo de infraestructura inteligente y movilidad del futuro. Un objetivo clave de la iniciativa es cerrar las tradicionales brechas en el acceso al transporte y tránsito público en el sureste de Michigan.
Acerca de Ford Motor Company
Ford Motor Company es una empresa global con sede en Dearborn, Michigan, EE.UU. La compañía diseña, manufactura, mercadea y ofrece servicio a una línea completa de autos, camionetas, SUV y vehículos eléctricos de Ford, así como los vehículos de lujo Lincoln. La empresa persigue posiciones de liderazgo en vehículos eléctricos, de conducción autónoma y soluciones de movilidad. Ford emplea aproximadamente 187,000 personas alrededor del mundo. Para más información acerca de Ford, visite www.corporate.ford.com. Para más información sobre productos Ford en Centroamérica y Caribe, visite www.centroamerica.ford.com y www.caribe.ford.com.