“Hay que dejar sin efecto, la medida que limita a una prueba PCR por año por persona, porque esto no se corresponde con una situación donde deben realizarse pruebas a contactos y conglomerados de riesgo para establecer la trazabilidad y control epidemiológico de la pandemia, y lograr el control de focos comunitarios, barriales, municipales y provinciales”, expresó el médico mediante una nota a los medios de comunicación.
Esta instancia de Alianza País propone que se haga una modificación de los horarios de trabajo y servicios públicos, y asistencia por provincias y municipios, de acuerdo a la realidad epidemiológica que permitan volver al teletrabajo y reducir la movilidad. De la misma forma plantean que debe reorganizarse el sector laboral, de manera que se priorice el trabajo a distancia, espaciar y alternar los horarios de oficina, bancos, industrias y comercio en general.
Hizo un llamado a garantizar con mayor rigor la obligatoriedad del uso de mascarillas y el distanciamiento en los autobuses, en el metro de Santo Domingo, teleférico, “carros de concho” y “guaguas voladoras”. Así mismo en los bancos, oficinas públicas, restaurantes y comercios en general, y que se tengan disponibilidad de medios de higiene de manos.
Afirmó que en esta coyuntura crítica debe orientarse una reapertura de clases presenciales con más rigurosidad preventiva y protección específica. Debe ser valorada por las autoridades de salud de cada provincia y municipio, con participación de autoridades municipales, docentes, padres, madres y comunidad, tomando como base las condiciones de las escuelas y la situación epidemiológica de cada demarcación.