Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) turísticas de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) reconocen la importancia de las herramientas digitales para atraer a los turistas, obtener visibilidad y vender, y muestran gran apertura para incursionar en ellas.
Sin embargo, aún hacen un uso básico de estas tecnologías para comunicarse y promocionar la empresa, desaprovechando oportunidades para mejorar su competitividad, productividad y sostenibilidad, plantea un nuevo documento publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La publicación titulada El turismo de Centroamérica y la República Dominicana ante las tecnologías digitales: retos y oportunidades para las mipymes, elaborado por funcionarios de la sede subregional de la CEPAL en México, revela que las principales brechas que impiden avanzar en la trasformación digital giran en torno a tres temas: (i) uso, (ii) acceso y (iii) tiempo.
Las mujeres, tanto en calidad de trabajadoras como empresarias, enfrentan retos adicionales en el proceso de transformación digital, señala el documento. Si bien el turismo facilita su empoderamiento económico, las mujeres ocupan puestos operativos y administrativos normalmente excluidos de programas de formación digital, enfrentan mayores restricciones de financiamiento y tienen menos tiempo disponible para innovar por la mayor carga de labores de cuidado no remunerado que asumen.
La innovación, facilitada por herramientas digitales, tiene el potencial de brindar soluciones a los retos más persistentes que enfrentan las mipymes: gestión empresarial, acceso a financiamiento, y profesionalización y formación continua, destaca la publicación de la CEPAL.
Finalmente, el texto recuerda la importancia de la articulación en el territorio para la gestión de las comunidades turísticas, y la necesidad de contar con capacidades institucionales para que las políticas públicas respondan adecuadamente a las necesidades diversas de cada región.