Durante un conversatorio titulado: Política Corporativa de Resolucion de Controversias, organizado por el Centro de Arbitraje de la Cámara de Santo Domingo (CRC).
El experto destacó que disponer de estos mecanismos en los negocios supone una ventaja económica: “El desarrollo de políticas de arbitraje es una inversión a largo plazo y ayuda a establecer responsabilidades internas y permite a los diferentes actores internos a actuar y tomar decisiones con mayor seguridad”.
José Ricardo Feris, dijo que una política de prevención y gestión de controversias comerciales ayuda a las empresas a definir los mecanismos más eficientes de acuerdo a su situación y al tipo de conflicto.
Asimismo, habló sobre las bondades del arbitraje, así como de métodos amigables de resolución de disputas tales como: la mediación, la conciliación, las Juntas de Disputas, peritaje y negociación, en busca de proteger las relaciones comerciales.
Además de Feris el evento, dirigido al Bufete Directivo del Centro de Arbitraje y a la Junta de Directores de la Cámara de Santo Domingo, contó con la participación de Carolina Soto Hernández, Especialista de Resolución de Disputas y miembro del Bufete Directivo CRC.
Sobre el CRC
El Centro de Resolución Alternativa de Controversias de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, es un órgano especializado en la administración de métodos alternos de resolución de conflictos, como el arbitraje, la conciliación y la mediación, la cual durante más de 3 décadas ha servido como institución especializada en la gestión de métodos alternos, reconocida por su especialidad, rapidez y confidencialidad de los casos administrados.