Una de las últimas directrices de la organización ha sido la implantación en la villa olímpica de unas 18.000 camas de cartón para evitar contagios de coronavirus entre los deportistas. ¿Qué tiene que ver el cartón con el contagio? Según los organizadores, el objetivo de esta medida es evitar que los deportistas mantengan relaciones sexuales para así prevenir contagios.
Los contagios entre los deportistas dificultarían la celebración de los Juegos Olímpicos en un momento que ya es complicado, pues con el aumento de casos en Japón en las últimas semanas, el Gobierno nipón ha tenido que endurecer las restricciones y volvió el estado de alarma al país. Además, se tuvo que suspender la asistencia de público a los estadios debido al avance del coronavirus, por lo que no habrá espectadores en las gradas durante la competición.
Las camas de cartón que la organización está implementando aguantan, según han asegurado, hasta 200 kilos y la estructura puede ser tan dura como la madera, por lo que no afecta al descanso de los deportistas. Pero para lo que no están diseñadas es para aguantar encuentros sexuales.
Otra novedad de estos 'juegos de la pandemia' recae en uno de los momentos más icónicos, la puesta de medallas a los ganadores. Tradicionalmente a los que logran una medalla, la organización se la coloca en el cuello, pero debido al coronavirus este ritual se ha suspendido.
Tal y como ha confirmado el director del Comité Olímpico, Thomas Bach, en esta edición serán los propios deportistas los que se la coloquen. La organización entregará la medalla en una bandeja y será el deportista ganador quien se la coloque el mismo. Se quiere minimizar al máximo el contacto para prevenir contagios.