Porcella sostuvo que instituciones como el IDAC, el Departamento Aeroportuario, el Ministerio de Turismo, la Junta de Aviación Civil (JAC), el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil CESAC), la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD), los aeropuertos concesionados y privados y demás organismos vinculados al sector aeronáutico, se han unido en esta nueva campaña, para seguir las directrices del presidente Luis Abinader, de reducir a su mínima expresión los procesos burocráticos en los distintos estamentos gubernamentales que intervienen en esta área.
El ejecutivo, quien habló en nombre del titular del IDAC, destacó que hay un interés gubernamental y de los sectores hotelero e inmobiliario de atraer el mercado turístico de la aviación privada de Estados Unidos y Canadá, que cuenta con miles de aeronaves de uno y dos motores que vuelan frente a la costa norte de la República Dominicana, en el área del Caribe que abarca las Bahamas y las Islas Vírgenes, “un mercado de alto consumo que le vamos a dar una atención especial”.
“Para lograr esto hemos trabajado todos de forma mancomunada para eliminar trabas y burocracias del pasado, para convertir a la República Dominicana en un país amigable para la visita y el desarrollo de la aviación comercial y el turismo de la aviación privada nacional e internacional, con todos los sectores que inciden en los aeropuertos”, añadió Porcella.
La delegación dominicana está encabezada por Porcella, del IDAC y Pichardo, del Departamento Aeroportuario, además de los pilotos Luis Suazo y César Rojas, quienes junto a representantes del Ministerio de Turismo, atienden en el pabellón del país a los visitantes de la feria, a quienes se les brindan informaciones acerca de los atractivos y las facilidades que ofrece nuestro Estado a los turistas de aviación privada.
El pabellón dominicano proyecta en una gran pantalla los aeropuertos del país y los atractivos y facilidades ofrecidas por el Gobierno del presidente Abinader, para facilitar la visita de miles de aviones de turismo privado que recorren el área del Caribe, procedentes de Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico.