Diario Hispaniola | Domingo 04 de agosto de 2013
Los
trabajos de reforma integral del casco histórico de Santo Domingo quedaron
iniciaron oficialmente inagurados el pasado viernes, con la presencia del Presidente de la
República, Danilo Medina.
El proyecto
estará a cargo del Ministerio de Turismo (MITUR) y tendrá un costo superior a
los 145 millones de pesos (alrededor de 3.5 millones de dólares), y tiene como
objetivos principales el rescate del espacio público de la Ciudad Colonial y
rediseñar el sector para dar mayor prioridad a los peatones.
Los trabajos de reforma forman parte de un
paquete de 40 proyectos que desarrollará la Unidad Coordinador del "Programa de
Fomento al Turismo de la Ciudad Colonial". El programa forma parte del contrato de
préstamo (2587/OC-DR) por 29.7 millones de dólares (más de 1,200 millones de
pesos) suscrito entre el Estado dominicano y el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID).
Para el Gobierno del
presidente Danilo Medina es prioridad de interés nacional los trabajos de
fomento del turismo en la Ciudad Colonial, al ser uno de los pilares para el
objetivo de que República Dominicana llegue eventualmente a recibir 10 millones
de turistas cada año. Las cifras en los últimos años rondan los cuatros
millones de visitantes extranjeros anualmente.
Con el proyecto denominado "Reforma Integral
de Calles Priorizadas" se pretende mejorar las condiciones de los espacios públicos
en el principal sector turístico de la capital dominicana. Las calles a ser
intervenidas se les ampliarán las aceras, además de unificar en nivel de las
mismas con el pavimento.
También se
reacondicionara la circulación vehicular y se restringirá el estacionamiento. Otros
aspectos que se trabajarán serán la creación de circuitos de movilidad y el
desarrollo de actividades turísticas-urbanas en el área, según se informa en un
comunicado de la Dirección General de Comunicación de la Presidencia.
Entre los aspectos más relevantes está el
proceso de soterrado de redes de servicios de electricidad, de comunicaciones,
de agua potables, de saneamiento y desagüe pluvial. También "la transformación
de las superficies de circulación vehicular y peatonal por medio del pavimento,
mobiliario urbano y arbolado".
TEMAS RELACIONADOS: