"Este
es un gobierno que depende muchísimo de las encuestas y que, por lo tanto, debe
estar interesado en medir el terreno", indicó un líder opositor.
EFE | Viernes 09 de agosto de 2013
La
Constitución ecuatoriana, vigente desde 2008, permite una sola vez la
reelección, por lo que Correa, quien fue reelegido en febrero de 2013, no podrá
aspirar a un nuevo mandato. Su actual gestión finaliza en 2017, tras diez años
en el poder. Sin embargo, el mandatario ha dicho en varias ocasiones que no
tiene intención de optar a una nueva reelección y que Alianza País debería
tener para entonces a otra persona para sustituirle.
El
movimiento oficialista ecuatoriano Alianza País (AP) abrió el debate sobre la
reelección con una propuesta de reforma constitucional, aunque el presidente
del país, Rafael Correa, no ha planteado la intención de buscar un nuevo
mandato, indicaron fuentes de esa formación.
"El presidente no lo ha
planteado", dijo a Efe el secretario ejecutivo de Alianza País, Galo Mora,
quien explicó que la propuesta pretende evidenciar el "doble rasero
moral" de ciertos medios de comunicación que criticaron en su día a Correa
por optar a la reelección y ahora apoyan las aspiraciones en el mismo sentido
del alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot.
Nebot, del opositor "Madera de
Guerrero", podría en cambio volver a presentarse pese a que en 2014, cuando
se celebren las próximas elecciones municipales, completará 14 años en el
cargo. Correa ha criticado en varias ocasiones a quienes ahora apoyan a Nebot
mientras le criticaron a él y ayer su partido envió una carta al alcalde
invitándole a promover en la Asamblea una reforma de la Constitución que
garantice "la reelección indefinida para todas las autoridades de elección
popular", lo que ya ha sido rechazado por el munícipe.
Mora recordó que
muchos columnistas y medios de comunicación calificaron de "perniciosa"
la reelección cuando Correa presentó su candidatura en 2012 y consideraron
"fundamental la alternancia para el desarrollo democrático" y, en
cambio, "hoy dicen que lo importante es la continuidad" en referencia
al alcalde opositor. Para Mora, con la misiva "el debate está abierto,
porque tiene que incorporar el criterio de quienes cambiaron de opinión".
Desde
el también opositor movimiento Creando Oportunidades (CREO), el legislador
Andrés Páez consideró que esta propuesta puede ser un ensayo de Correa para
observar la reacción de los electores. La iniciativa también podría explicar el
temor del gobernante de perder espacios en las próximas elecciones municipales
de 2014, sobre todo en la ciudad de Guayaquil, la más poblada del país, opinó.
El
legislador consideró que con ella se busca "mantener el capital
electoral" del oficialismo y "tantear el terreno para ver cómo va
reaccionado el electorado frente a una propuesta de esta naturaleza". "Este
es un gobierno que depende muchísimo de las encuestas y que, por lo tanto, debe
estar interesado en medir el terreno", remarcó Páez.
Sin embargo, el
legislador opositor advirtió de un objetivo más allá de la coyuntura electoral
y que a largo plazo busca "perpetuar" al gobierno de Alianza País. Para
Páez, el oficialismo ha copado "todos los poderes del Estado, suprimido la
libre expresión a través de la ley de comunicación y controla el Consejo
Nacional Electoral".
El partido de Correa "ha logrado juntar todos
estos elementos y, desde luego, están dadas las condiciones para perpetuarse en
el poder", añadió el legislador. No obstante, dijo que "de por medio
hay el miedo que tiene Correa de no conseguir la alcaldía de Guayaquil, porque
dentro de esa megalomanía no cabe que algún espacio de representación no lo tengan
ellos", los oficialistas.
Páez, por otro lado, aceptó que la respuesta de
la oposición ha sido tibia debido a que esa tendencia se encuentra fragmentada
y aislada. "Estamos aún desarticulados, hay que reconocerlo como
oposición, pero cada vez los acontecimientos nos van obligando a encontrar un
frente común sobre temas fundamentales" que permitirán que se consolide un
espacio de unidad dentro de la oposición, agregó Páez.
"De hecho -dijo-,
estamos en conversaciones los distintos grupos de oposición en la
Asamblea", porque hay muchos asuntos que "nos han obligado a pensar
en la posibilidad" de crear un frente para encarar al Gobierno.
TEMAS RELACIONADOS: