EFE | Sábado 10 de agosto de 2013
"El
hecho de que las víctimas de crímenes que son humanos adultos reciban menos
empatía que los niños, los cachorros y los perros adultos que son víctimas de
abuso o crímenes, indica que a los perros adultos se les considera dependientes
y vulnerables, tal como sus cachorros y como los niños", dijo Jack Levin,
profesor de sociología y criminología.
Las
personas tienen más empatía por los perros maltratados que por los humanos
adultos, según las conclusiones de un estudio que se presenta hoy en la Reunión
Anual de la Asociación Sociológica Estadounidense.
"Al contrario de lo que
se cree comúnmente, no es que necesariamente nos conmueva más el sufrimiento
animal que el humano" explicó Jack Levin, profesor de sociología y
criminología en la Universidad Northeastern y autor del estudio. "Nuestros
resultados indican una situación mucho más compleja con respecto a la edad y la
especie de las víctimas, siendo la edad el componente más importante",
añadió.
En su estudio Levin y el co-autor Arnold Arluke, otro profesor de
Northeastern, consideraron las opiniones de 240 hombres y mujeres, con edades
entre 18 y 25 años, en una universidad grande del nordeste del país.
Los
participantes recibieron, al azar, uno de cuatro artículos noticiosos ficticios
acerca del maltrato de un niño de un año de edad, un adulto en sus treinta
años, un cachorro o un perro de seis años de edad. Las historias eran idénticas
excepto por la identificación de la víctima. Después que los participantes
leyeron el artículo, los investigadores les pidieron que calificaran su grado
de empatía hacia la víctima.
"Nos sorprendió la interacción de edad y
especie", indicó Levin en su presentación. "La edad parece ser más
relevante que la especie cuando se trata de obtener empatía. Al parecer se
considera que los humanos adultos son capaces de protegerse en tanto que a los
perros adultos se les ve como cachorros más grandes".
La diferencia entre
la empatía por los niños y los cachorros de perro fue, estadísticamente,
insignificante. Si bien el estudio se enfocó en los humanos y los perros, Levin
cree que las conclusiones serían similares en el caso de los gatos. "Perros
y gatos son mascotas de la familia", añadió. "Son animales a los
cuales muchas personas atribuyen características humanas".
TEMAS RELACIONADOS: