El objetivo es promover propuestas empresariales que contribuyan a la sostenibilidad ambiental y a superar las consecuencias de la pandemia del COVID-19.
Panamá. - La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y la Cooperación alemana para el desarrollo, GIZ, junto con INTEGRARSE y la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana (FECAICA), lanzaron el Segundo Concurso Regional Ideas para una Recuperación Verde, una iniciativa que busca junto al sector privado impulsar y acelerar una recuperación verde y sostenible durante y post pandemia del COVID-19 para la región SICA.
Las ideas ganadoras recibirán asistencia técnica y económica y se eligen por su capacidad para fomentar la innovación, la creación o mantenimiento de empleos, y por su contribución a la sostenibilidad ambiental, económica, y social. Las propuestas deberán promover modelos de negocio amigables con el ambiente y que fomenten la resiliencia, la neutralidad climática, y la aplicación de soluciones que ayuden a superar los daños ocasionadas por la pandemia del COVID-19.
Los proyectos serán seleccionados por un equipo de la GIZ en colaboración con comités nacionales de los respectivos países conformados por actores políticos y representantes del sector privado. La validación de la selección a nivel nacional se realiza a través de un comité regional integrado por CCAD, INTEGRARSE, FECAICA y el programa IR Verde de la GIZ.
El primer concurso se llevó a cabo en 2021 y recibió 44 propuestas, de las cuales fueron seleccionados 15 proyectos, incluyendo 3 proyectos de redes empresariales y 3 proyectos regionales. La Cooperación alemana para el desarrollo, GIZ, invertirá más de USD$ 2 millones en estos proyectos y se estima que con los mismos contribuirá a mantener y crear más de 1,500 empleos en la región.
Jair Urriola Quiroz, Secretario de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), indicó que: “El objetivo de este concurso es fortalecer y unificar una visión regional que promueva una recuperación verde a través de sinergias e intercambios con el sector privado, que gracias a la implementación de medidas concretas, puede tener un impacto positivo y duradero en la recuperación verde de la región, especialmente en los sectores vulnerables más afectados por la crisis sanitaria”.
De su lado, Svenja Paulino, directora del Programa Biodiversidad y Negocios en Centroamérica y República Dominicana, explicó que: “A través del segundo Concurso de Ideas para una Recuperación Verde, la GIZ busca ejecutar acciones que contribuyan a promover medidas empresariales que, junto al sector privado, aseguren una recuperación verde frente al COVID-19.
Esta iniciativa muestra como las empresas pueden beneficiarse de la integración de prácticas más sostenibles dentro de su modelo de negocio, lo que demuestra además la importancia de la cooperación regional e internacional para procurar un futuro empresarial más responsable con la biodiversidad”.
Soluciones para una recuperación verde
A través de la asistencia técnica y el apoyo de la GIZ, las empresas o redes empresariales seleccionadas, podrán implementar ideas innovadoras que procuren una rápida y eficiente recuperación verde a largo plazo.
En la región centroamericana se concentra el 8% de la biodiversidad mundial, por lo que los recursos naturales y su biodiversidad se vuelven claves para superar los efectos que ha dejado la pandemia. El sector privado ha sido uno de los más afectados por la crisis, por eso debe fomentar la integración de prácticas sostenibles con el objetivo de contribuir a la reactivación económica y al fomento de modelos de negocio sostenibles que contribuyan a la generación y mantenimiento del empleo.