EFE | Lunes 12 de agosto de 2013
Nancy
Peralta, de origen dominicano, se mudó a Charlotte en 2005 desde Nueva York,
donde trabajaba para la empresa Compare Foods, que opera 58 supermercados en la
costa este de EE.UU, y que fue fundada en 1989 por su hermano, Eligio Peña,
para manejar su propio negocio. La empresa que le alquiló el local donde
funciona el supermercado que maneja busca desalojarla para acoger un local de
Walmart.
Un
supermercado latino en Carolina del Norte prepara una dura batalla contra el
arrendatario del local donde opera, que busca desalojarlo antes de terminar el
contrato para acoger a la multinacional Walmart. "Esta es una situación
como la de David contra Goliat", afirmó a Efe Nancy Peralta, de origen
dominicano y dueña de uno de los supermercados de la cadena Compare Foods,
localizado en la calle Milton Road, al noreste de Charlotte, la ciudad más
grande del estado.
"Soy ciudadana estadounidense, mujer, latina, madre
soltera y empresaria, he luchado mucho por lo que tengo, no le vengo a hacer
daño a nadie en este país, y he seguido las reglas, por ello, espero que se
respete mi contrato de alquiler", apuntó. Sin embargo, la empresa
propietaria del local, East Town Market LP, aseguró a EFE que Peralta "no
está cumpliendo con los términos de su contrato de arrendamiento", por lo
que está a la espera de una cita judicial que resuelva el litigio en la corte.
Peralta
asumió el arrendamiento del local, de 4.000 metros cuadrados, tras la
bancarrota en el año 2005 de otro supermercado que operaba en el lugar y con
opción de renovar el contrato cada cinco años hasta el 2036. Con 17 tiendas en
las Carolinas, Compare Foods ha establecido supermercados en comunidades en
decadencia y ha logrado revitalizar las zonas, lo que ha generado empleos y
establecimiento de otros negocios a sus alrededores.
"Me enamoré de la
ciudad, de la diversidad étnica de sus vecindarios, la amabilidad de su gente,
y la tranquilidad. Estaba esperando una oportunidad y me llegó. Desde entonces
he trabajado para sacar adelante el supermercado", resaltó la empresaria a
Efe.
Sin embargo, el dueño y arrendador de la propiedad en Milton Road, BV Belk
Jr., vendió en 2007 y por 14 millones de
dólares el lugar a East Town Market LP, manejada por la empresa de inversiones
de bienes raíces Sterling Organization, con base en el estado de la Florida.
"Renovamos
el contrato en 2011, y todo este tiempo hemos cumplido con nuestras
obligaciones de pago y mantenimiento, somos una gran familia, mis empleados y
los clientes, tenemos lazos con la comunidad a la que servimos", destacó
Peralta. En junio pasado Peralta recibió una carta de East Town Market LP
notificando que debía abandonar el local el 23 de julio a pesar de tener un
contrato de arrendamiento vigente.
Según información de registro público de la
ciudad, el dueño del local que ocupa Compare Foods solicitó un permiso para
modificarlo y adaptarlo a un supermercado comunitario de la cadena Walmart. La
empresa multinacional ha ampliado rápidamente sus locales conocidos como de
"barrios", que son más pequeños que los tradicionales de la compañía,
y que están diseñados para vender productos limitados al mismo precio que sus
grandes supermercados.
Los mercados de barrios tienen el propósito de ofrecer a
los clientes una opción más rápida de compra que los supercentros, lo que ha
generado una competencia más dura para las cadenas tradicionales de
supermercados como Food Lion y Bi-Lo, entre otros.
Sin embargo, Peralta
enfatizó a Efe que su disputa no es contra Walmart sino con East Town Market,
por no respetar el contrato, y por ello, sus abogados preparan una respuesta a
la demanda de desalojo.
"Hay que sentar un precedente de respeto de los
contratos de los pequeños negocios de las minorías. Es increíble que un
competidor solicite un permiso de construcción para una ubicación en la que una
tienda está actualmente operando, y lo que es peor, la falta de ética de
negocio del dueño de la propiedad", enfatizó la dominicana.
Para la
mexicana Karina Carpio, una asidua clienta del supermercado desde que llegó a
Charlotte hace 8 años, si le ponen a escoger entre Compare Foods y Walmart, se
queda con el supermercado latino. "En Compare Foods hay más variedad de
productos típicos de mi país y de muchos otros, la comida es más fresca, recibo
atención personalizada de los empleados y hablan mi idioma", afirmó Carpio
a Efe, mientras realizaba compras con sus hijos esta semana.
En una declaración
enviada a Efe, East Town Market LP también enfatizó que la pugna era entre
"arrendador y arrendatario sobre los derechos del inquilino de permanecer
en las instalaciones después del vencimiento del contrato de alquiler" y
que no "era una batalla entre David y Goliat".
"El hecho es que
Compare Foods es una compañía mucho más grande que la nuestra, que no está
cumpliendo con los términos de su contrato de arrendamiento, y que hayan optado
por ir a la prensa a divulgar esta situación, nos indica su preocupación por la
debilidad de su posición jurídica en este asunto. Estamos esperando nuestro día
en corte", cita la declaración.
"Además, si Wal-Mart Neighborhood
Market viene a East Town Market, creemos que será de gran beneficio para la
comunidad y un catalizador de atracción de nuevos negocios al vecindario",
concluyó el comunicado. En el 2007 el director de operaciones de East Town
Market LP, Gregory Moross, dijo a la prensa local que la compra del local donde
opera Compare Foods "iba con la estrategia de la compañía de adquirir
negocios hispanos", y elogió al supermercado por su buen desempeño y preferencia
de la comunidad.
TEMAS RELACIONADOS: