Este martes 13 de agosto Fidel Castro cumple 87 años.
EFE | Martes 13 de agosto de 2013
En
opinión del activista cubano Ramón Saúl Sánchez, presidente del Movimiento
Democracia, el "peor castigo" para Fidel Castro es el que encara en
estos momentos: el fracaso de un sistema y un régimen impuesto por la
"fuerza del fusil y el atropello", y no por la "fuerza
moral", y contra el que se revelan los cubanos. Carlos Alberto Montaner,
con sarcasmo, define a Castro como una "especie de zombie estalinista que vaga
dando tumbos entre las filas del poder".
Importantes
figuras del exilio cubano en Miami consideraron hoy que Fidel Castro, quien
cumple este martes 87 años, "ya no manda" y vive un "declive
vertiginoso", aunque su mera existencia es un "freno" a las
reformas urgentes que se deben acometer en la isla.
"Fidel ya no manda y
su decrepitud se interrumpe con destellos cada vez menos frecuentes de lucidez,
pero su mera existencia es un freno a las reformas urgentes que el país
necesita", destacó a Efe el escritor y periodista cubano exiliado Carlos
Alberto Montaner. El expresidente cubano celebrará el martes su 87 cumpleaños,
el octavo desde que delegó el poder el 31 de julio de 2006 por una grave
enfermedad.
"El declive de la imagen de Fidel Castro ante el pueblo cubano
y la comunidad internacional es vertiginoso y se dan cuenta de que fue un
militarote latinoamericano", apuntó por su parte Ramón Saúl Sánchez,
presidente de la organización del exilio Movimiento Democracia. Pero lo
doloroso, resaltó Saúl Sánchez, es que "decenas de miles de vidas que
Fidel cercenó no puedan tener su cumpleaños, mientras él si lo celebra
todavía".
"Ese es su peor castigo. La vida es sabia", apostilló
el activista, quien puso hoy fin a una huelga de hambre que había emprendido
por el maltrato que reciben los inmigrantes indocumentados que llegan a
Bahamas, la mayor parte cubanos.
Huber Matos, el único de los comandantes
históricos de la revolución cubana exiliado, dijo a Efe que Fidel Castro es,
"a estas alturas", un "viejo achacoso cargado de culpa por la
traición al pueblo cubano" que realizó y por las "muchas desgracias
que ha traído al mundo".
Matos, que ha cumplido ya los 94 años, se mostró
muy escéptico ante la posibilidad de una "recuperación rápida" del
país tras la eventual caída del modelo comunista en la isla. "Cuando se acabe
todo este período, vamos a tener que refundar la República", no sólo en el
ámbito institucional sino en el terreno de los valores éticos y morales,
apuntó. "El daño que Fidel ha hecho va a demorar mucho en curarse. Se han
perdido los valores morales por completo (en la isla)".
"La gente ha aprendido a
robar, a mentir", precisó el excomandante, quien estuvo veinte años preso
por divergencias ideológicas con Fidel Castro. No obstante, Matos mostró su
voluntad férrea de vivir "con la esperanza de ver el cambio en Cuba y dar
consejos para refundar la República", que hoy es una "finca grande
manejada por los Castro y un pueblo desesperado por el hambre y la pérdida de
valores".
Para Orlando Gutiérrez, director del Directorio Democrático, la
figura e imagen de Fidel ha sufrido un "gran deterioro ante el pueblo de
Cuba" y la "gente que piensa sabe que es un asesino y un
mafioso" y uno de los "grandes arquitectos del totalitarismo del
siglo XX". Insistió en que la gran mayoría de los cubanos "desprecia
la tiranía bajo la que vive" y es consciente de que su armazón ideológico
y represivo es obra del hombre que gobernó la isla durante casi medio siglo.
Asimismo,
Gutiérrez calificó de "absolutamente despreciables" las
felicitaciones y reconocimientos que envían todos los años algunos Gobiernos
latinoamericanos y presidentes aliados a Fidel Castro por su onomástica. "La
inmensa mayoría de los cubanos no comparte esos festejos y hubieran deseado que
este hombre no hubiera nacido", sentenció Gutiérrez, quien, pese a
reconocer que Fidel Castro "ya no atiende los asuntos diarios del
Estado", sí mantiene, en su opinión, una influencia clave en temas como la
"ocupación del Venezuela".
Castro "tiene cero capacidad de
influencia" en los asuntos de estado, pero la "junta militar que
gobierna Cuba y heredó el poder de Fidel mantiene el régimen totalitario que le
mantuvo a él con el poder absoluto", subrayó a Efe Antonio Díaz Sánchez,
miembro del consejo coordinador del Movimiento Cristiano de Liberación (MCL) en
Miami.
En concreto, Fidel Castro ya no es siquiera una "figura
consultiva" y su figura es utilizada por un régimen entregado al nepotismo
de "familiares y seguidores que emplean un mecanismo de simulación de
voluntad de cambio", hizo hincapié Díaz Sánchez.
TEMAS RELACIONADOS: