Destacó que esas labores incluyeron la instalación de 392 kilómetros de redes, 5,581 postes. 1,417 transformadores y la normalización del servicio a más de 51,945 clientes.
Agregó que esas acciones conllevaron, además, la colocación de 5,022 lámparas, con lo cual fueron iluminados los espacios públicos y EDE Este contribuye con el reforzamiento de la seguridad ciudadana, la mejoría de la visibilidad en horas nocturnas y el embellecimiento del entorno.
Detalló que entre los sectores que fueron incluidos este año en el Programa 24 Horas de Energía Eléctricas están San Lorenzo y el Invi de Los Minas, Respaldo Alma Rosa, Los Mina Centro, Ensanche Felicidad, Pidoca, Los Mina Viejo, Villa Francisca, Borojol, Arismar, Marbella III, Barrio Nuevo, Los Frailes II y Los Farallones.
Asimismo, Los Alpes, La Esperanza, Nuevo Sol Naciente, Paraíso Oriental, Savica, La Lotería, Residencial Amanda, Reparto Los Tres Ojos, Valle del Este, Corales del Sur, Villa Eloisa, La Francia, Los Molinos, Los Mameyes (parcial), Residencial San Souci, Residencial Acuario, Ana Teresa Balaguer, Los Rosales, Villa Tropicalia, Invi-CEA, Belleza de Los Altos, entre otros.
Indicó que los proyectos de rehabilitación de redes fueron ejecutados con fondos propios y financiamientos del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la OPEP y del sector privado.
Dijo que conjuntamente con la realización de los trabajos, el equipo de Gestión Social de EDE Este orientó a los habitantes de esos sectores sobre cómo hacer uso eficiente de la electricidad, para que su facturación sea menor.
Resaltó que estas acciones forman parte del programa de recuperación de EDE Este y del plan integral del sector eléctrico.