Este 25 de noviembre es el Black Friday, un evento cuyo origen está en Estados Unidos, pero que desde hace años se ha implantado en gran parte del mundo.
Se trata de una jornada en la que las tiendas y marcas lanzan ofertas de multitud de productos y se pueden comprar con grandes descuentos. Muchas tiendas físicas aprovechan también este evento, aunque con el auge del ecommerce las mayores gangas se suelen encontrar de manera online.
Cómo evitar las estafas o falsas ofertas
Antes de lanzarse a comprar móbiles en oferta en Black Friday a lo loco, entre otras cosas, conviene comparar precios del producto que queremos comprar en diferentes tiendas. Asegúrate que, en el caso del comercio online, sean webs seguras y fiables.
Conviene también utilizar la herramienta de seguimiento de precios, una forma de conocer cómo ha variado el precio del producto elegido en las últimas semanas o meses. De esta forma podrás conocer si se ha encarecido los días previos para luego bajarlo un poco y simular una ganga, cuando en realidad está casi al mismo precio que anteriormente e incluso más caro.
Como ya ha advertido la OCU algunas marcas o tiendas aprovechan el Black Friday para incrementar sus precios los días o semanas previas y así, en el momento del evento, bajarlo, por lo que en realidad la mayoría de veces la oferta era ficticia.
De hecho, su informe de 2021 señaló que subió de precio casi un tercio de ellos (el 32,5% de los productos), por 11,8% que costaban menos en la semana del Black Friday. En conjunto se detectó una subida media del 3,3%. Cabe destacar también que los derechos no se rebajan, por lo que todas las compras del Black Friday tienen las mismas garantías que en otros periodos.