EFE | Domingo 18 de agosto de 2013
Los
instrumentos fueron donados por el cónsul Félix Antonio Martínez, quien
agradeció al Museo que hayan incluido los instrumentos que "identifican
nuestra cultura, particularmente en el ritmo de merengue típico", señala
un comunicado de prensa del consulado.
El
famoso Museo Metropolitano de Nueva York agregó a su colección permanente de
instrumentos una tambora y una güira, piezas claves en el cadencioso merengue
que representa a la República Dominicana.
Los instrumentos fueron recibidos por
Kenneth Moore, en representación del director del Museo Thomas P. Campbell, y
el musicólogo de origen ecuatoriano José Ovando, asesor de instrumentos
afroxivaroantillanos.
De acuerdo con éstos, la tambora, de herencia africana, y
la güira, heredada de los Tainos, serán mantenidos en exhibición para que el
público pueda aprender durante su visita a esa institución neoyorquina. Como
parte del evento se presentó el documental "¡Que viva el merengue!",
de Angelis Suárez, que recoge la historia de ese género y se entregó una copia
del mismo al Museo.
En la galería donde se exhiben hay también tambores batá,
usados en santería en Cuba y Puerto Rico, un timbal hecho en el condado de El
Bronx, y un pandero traído desde Puerto Rico, entre otros instrumentos.
Al
evento asistieron además los embajadores alternos de la República Dominicana en
la ONU, Frank Cortorreal y Luis Lithgow, y el concejal Ydanis Rodríguez, entre
otros miembros de la delegación consular. Durante el acto no podía faltar el
merengue, que se escuchó en la sala tocado por un grupo de músicos dominicanos,
al son de la tambora, el güiro, saxofón y acordeón.
TEMAS RELACIONADOS: