También el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina lamentó el fallecimiento y envió sus "condolencias a sus seres queridos". El realizador de filmes tan emblemáticos como "Cría cuervos" (1976), en la que actuó, entre otros, el argentino Héctor Alterio, y "Elisa, vida mía (1977)" o "Mamá cumple cien años" (1979), en las que participó el también argentino Norman Briski, falleció este viernes en Madrid, un día antes de recibir un Goya de honor en la ceremonia de los premios de la Academia de Cine.
SU RELACIÓN CON ARGENTINA
Nacido en 1932 en Huesca, Saura tuvo gran relación con Argentina en diversos momentos de su dilatada carrera. A principios de la década de 1990 dirigió en el país "El sur", adaptación para televisión de un cuento de Jorge Luis Borges, y en 1998 estrenó "Tango", película coproducida entre España y Argentina con ese género musical rioplatense como 'leitmotiv' y que fue nominada al Óscar.
La selección de "Tango" en representación de Argentina para ser representada en los conocidos galardones fue polémica porque algunas voces estimaban que debería hacerlo una película íntegramente producida en ese país. Saura se defendió señalando que la práctica totalidad del elenco, bailarines y actores, eran argentinos.
Pero la polémica no quedó ahí: el cineasta no asistió a la ceremonia de los Óscar -donde "La vida es bella" de Roberto Benigni acabó llevándose el preciado premio en la categoría de película internacional- por supuestas discrepancias con los productores del filme.
"Cuando empecé a trabajar con el tango no encontraba tangos en Argentina, en Buenos Aires", dijo Saura en una entrevista con EFE en 2016. "Y de repente, mientras estaba rodando la película 'Tango', empezó a haber como una especie de surgimiento, empezaron a aparecer salas donde se bailaba el tango. En unos años se volvió a poner de moda. Con el fado ha pasado algo parecido", remarcó.
Su último rodaje en Argentina fue "Zonda, folclore argentino", estrenada en 2015: "Me divierte hacer musicales, tener a tu disposición a los mejores artistas que hay en el mundo de una especialidad, y en este caso a todos los que hay en Argentina es fantástico", aseguró Saura a Efe en 2014 en el Galpón de La Boca, los estudios donde trabajó en el filme. "Es una maravilla el talento que hay en Argentina", aseveró el prestigioso director.