EFE | Lunes 19 de agosto de 2013
"Si
la vacuna es aprobada en todas las etapas del estudio clínico (con humanos)
podrá ser comercializada y distribuida a la población. La perspectiva del
Gobierno brasileño en caso de éxito de todas las etapas es atender la demanda
global y exportar la vacuna", según el comunicado divulgado por el
Ministerio de Salud.
Una
vacuna desarrollada en Brasil contra el dengue será experimentada en 300
voluntarios durante los próximos cinco años para analizar su eficacia y
seguridad, informó ayer el Ministerio de Salud, que ha invertido 200 millones
de reales (unos 87 millones de dólares) en el proyecto.
El inicio de las
pruebas del inmunizante en humanos fue autorizado en la víspera por la Agencia
Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa). La vacuna, probada exitosamente en
laboratorio y con animales, fue desarrollada por el Instituto Butantan, un
centro de estudios médicos vinculado al Gobierno del estado de Sao Paulo, y se
caracteriza por ser tetravalente, es decir por prevenir a la población contra
los cuatro tipos de dengue (1, 2, 3 y 4).
La vacuna ya obtuvo resultados
exitosos en pruebas de seguridad realizadas con 20 voluntarios en Estados
Unidos, país que participa en la investigación a través de una de sus agencias
estatales de salud. Los investigadores del Instituto Butantan comenzaron a
trabajar en la vacuna en 2006 y para ello montaron un laboratorio piloto
especial y crearon un banco de células y de virus de los cuatro tipos de
dengue.
Los experimentos con humanos serán realizados por tres centros de
estudios médicos de la ciudad de Sao Paulo y vinculados a la Facultad de
Medicina de la Universidad de Sao Paulo (USP): el Instituto Central, el
Instituto de la Infancia y el Hospital de las Clínicas.
"El avance de la
investigación de un laboratorio público, en este caso el Butantan, refuerza el
compromiso del país con el combate al dengue", aseguró el ministro
brasileño de Salud, Alexandre Padilha, citado en el comunicado. Padilha destacó
el carácter vanguardista del inmunobiológico desarrollado por el Butantan ya
que hasta ahora no se produce una vacuna contra el dengue en ningún país pese a
que varios grupos de investigadores ya están en fase de pruebas de sus
inmunizantes.
Según el Ministerio de Salud, el estudio terapéutico piloto
autorizado por la Anvisa tiene por objetivo verificar la seguridad del
principio activo y la bioequivalencia de diferentes formulaciones del producto.
Las pruebas son realizadas en un número limitado de personas y registran las
respuestas de los organismos de los voluntarios a diferentes dosis
administradas.
"A partir de los resultados de esta fase, el estudio podrá
ser ampliado a un público mayor y en larga escala, en la fase tres del estudio
clínico", según el comunicado del Ministerio.
Además del Instituto Butantan,
el también brasileño Instituto de Tecnología de Inmunobiológicos
Bio-Manguinhos, un laboratorio vinculado al Ministerio de Salud, está
estudiando desde 2009 una nueva vacuna contra el dengue que desarrolló en
asociación con el laboratorio privado GSK.
Como aún no existe vacuna contra el
dengue, la única herramienta disponible hasta ahora para prevenir la enfermedad
es la eliminación de los focos en que se cría el mosquito Aedes aegypti, que
transmite el virus responsable por la enfermedad.
TEMAS RELACIONADOS: