El
Codap considera que el jurado de la Bienal ha externado "comentarios nocivos y
discriminatorios".
Diario Hispaniola | Viernes 23 de agosto de 2013
El
Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (Codap) solicitó ayer la anulación de
la XXVII Bienal Nacional de Artes Visuales por lo que afirman son "violaciones
cometidas" por el Museo de Arte Moderno (MAM) y el jurado de premiación de la
presente edición de la Bienal. También piden la intervención de la Defensora
del Pueblo, Zoila Martínez de Medina, entre otras medidas solicitadas al
Presidente de la República, Danilo Medina.
La
XXVII Bienal Nacional de Artes Visuales 2013 tendrá tres meses de exhibición
desde el pasado viernes 16 de agosto, la cual se inauguró en el Museo de
Arte Moderno (MAM). Pero, lo que se asume, a priori, como la principal fiesta
de las artes plásticas y visuales de la República Dominicana, a los pocos días
de inaugurada más que el rótulo de "fiesta" tiene el de "polémica".
El Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (Codap) exige también la reposición de la Dirección de Artes Plásticas en
el Ministerio de Cultura (dirección suprimida en la pasada administración
pública), además de solicitar la intervención de la Defensora del Pueblo, Zoila
Martínez de Medina, bajo el argumento de "defender los derechos del ciudadano
frente a la administración del Estado y a cualquier entidad prestadora de
servicios públicos".
El "retiro
inmediato de las obras de los artistas" es otra de las peticiones realizadas
por el Codap no solo a las principales autoridades culturales involucradas en
la Bienal Nacional (la directora del MAM y el ministro de Cultura), sino
también al Presidente de la República, Danilo Medina. En la comunicación le
piden al mandatario de la Nación la renuncia inmediata de María Elena Ditrén a
la cabeza del Museo de Arte Moderno.
El
Codap convoca "a todos los representantes, ejecutores y gestores de la plástica
nacional a fin que podamos institucionalizar y redefinir las bases de nuestra
Bienal de Artes Visuales". Tan inconformes están en el gremio artístico que
dirigieron una comunicación a varios funcionarios del Estado, empezando por el
Presidente de la República, Danilo Medina, solicitando la anulación de los
premios otorgados por el jurado de la Bienal.
La comunicación también estuvo
dirigida al Ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez; la directora del Museo
de Arte Moderno (MAM), María Elena Ditrén; y los miembros del Comité
Organizador de la XXVII Bienal Nacional de Artes Visuales.
El Codap considera que el MAM tiene como
misión principal el "conservar, proyectar y difundir el arte dominicano", y que
uno de los vehículos para cumplir esa misión son las bienales nacionales, la
cual indican tiene como "esencia" el "galardonar y festejar la pintura, el
dibujo y la escultura de los artistas dominicanos, principalmente".
Entienden
en el Codap que para los artistas plásticos dominicanos ha sido perjudicial la
eliminación de la Dirección Nacional de Artes Plásticas del Ministerio de
Cultura (acontecido en la anterior administración gubernamental) ya que,
señalan, "el Comité Organizador de la Bienal Nacional carece de una
representación numérica adecuada de los artistas plásticos dominicanos".
Critican que las bases de la XXVII Bienal
Nacional "fueron abiertas a todos los públicos, afectando las reglas
establecidas para la participación de dicho evento", además de considerar
inapropiado que el "veredicto final de la premiación no fue entregado al Comité
Organizador de la XXVII Bienal Nacional, por cuanto sus resultados fueron
conocidos por éste durante la noche de la inauguración, permaneciendo esos
resultados en la mano de la directora del MAM y afectando directamente a las
categorías iniciales y esenciales".
El
Codap afirma que no se "investigó ningún proyecto para verificar lo inédito de
las propuestas seleccionadas y posteriormente premiadas", y afirma que el MAM
"no ha podido en nueve años de gestión (la actual) llenar las expectativas de
la institución y detener el deterioro físico del edificio".
Le critican también
al MAM "el disgusto, rechazo y degrado general" al que dicen han sido sometidos
los artistas dominicanos. También se
recuerda del jurado de premiación el Codap, al que acusan de "violar los
reglamentos de las bases, actuando en reprimenda y rechazo de los artistas
diplomados de la Escuela Nacional de Artes Visuales y universidades
nacionales".
Consideran que el jurado ha externado "comentarios nocivos y
discriminatorios". Aseguraron desde el
Codap que la posición asumida no tiene como objetivo el desconocimiento de una
nueva corriente en las artes, "sino por la violación de sus derechos en la
Bienal". La mayoría de los nueve premios otorgados en la presente edición de la
Bienal recayeron en obras catalogadas como instalaciones, incluyendo el Gran
Premio de la Bienal, al cual acusan de no ser inédito, algo que afirman no es
cierto la directora del MAM así como el jurado de premiación.
TEMAS RELACIONADOS: