Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, al pronunciar un discurso, aseguró que la nación ha fraguado su fisonomía en la historia regional y universal venciendo retos, triunfando sobre peligros, confrontando con decoro, valentía e inteligencia las amenazas que desafían la dominicanidad gloriosa.
Siguió diciendo: “Por esto, conmemoramos los eventos patrióticos militares que han reafirmado la Independencia Nacional, representada en las batallas de El Memiso, Azua, 13 de abril de 1844, y la batalla de El Número, Azua, 17 de abril de 1849; en los mismos la fuerza épica del guerrero dominicanista general Antonio Duvergé, dirigió a los nacionales por los caminos heroicos del triunfo”.
Resaltó que la esplendente y gloriosa espada de Duvergé cumplió lo que el padre de la patria, Juan Pablo Duarte, sentenció con sabiduría infinita cuál si estuviera vigilando el presente y mirando el futuro: “Entre los dominicanos y haitianos, no es posible una fusión”.
Uribe concluyó afirmando que “el recuerdo agradecido del centinela de la frontera Antonio Duvergé y sus hazañas independentistas aunados a su inmenso y limpio amor por la Patria nos obligan en el presente complejo y escabroso en términos geoinsulares a qué, nos coloquemos galvanizados alrededor del presidente Luis Abinader, líder del Estado dominicano para actuar en grande unidad defendiendo y profundizando la soberanía nacional, la integridad territorial, la autodeterminación e identidad que será por siempre la dominicanidad, desde la moral y la ideología del patriotismo invoquemos el espíritu de Duvergé para resguardar la nación.