Economía

Contraloría espera programa Pascal ayude a transparentar operaciones de los ayuntamientos

Redacción Diario Hispaniola | Lunes 23 de febrero de 2015

Su ejecución se aplica con una inversión de 15.6 millones de euros.El funcionario ofreció la información mediante un acto en que la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC) otorgó a la Controlaría General de la República la certificación de norma Nortic A2, la cual estandariza las plataformas digitales de las instituciones públicas.



Santo Domingo.- El contralor General de la República, Rafael Germosén, informó ayer que con la cooperación de la Unión Europea, la institución está desarrollando el Programa de Apoyo a la Sociedad Civil y las Autoridades Locales (Pascal) en los ayuntamientos del país, a fin de que puedan transparentar sus operaciones financieras.

El funcionario explicó que el Pascal tiene la finalidad de desarrollar las capacidades financieras y gerenciales en todos los cabildos del país.Señaló que la idea es alcanzar el propósito de crear las condiciones para que los cabildos puedan tener la capacidad humana y la tecnología para rendir cuentas de manera adecuada.El Pascal fue anunciado oficialmente a mediados del año 2013 y es una continuación del Programa de Apoyo a la Reforma de la Administración Pública (Parap).

Germosén dijo que el 97% de las instituciones gubernamentales del país tienen portal web informativo para ofrecer a tiempo servicio de calidad al usuario, y que de esa cantidad, el 77% ya se encuentra certificado bajo la norma Nortic A2.

La Nortic A2 es la herramienta de creación y administración aplicada en portales web gubernamentales para auditar el uso efectivo de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC).El director de la OPTIC, Armando García, le entregó la certificación de norma al contralor durante un acto en las instalaciones de la institución.

El contralor expresó que la directiva de la OPTIC mantuvo los lineamientos y recomendación informativa mientras llevó a cabo el proceso de certificación para lograr una mayor gestión y creación a través del portal institucional y versión.Germosén dijo que la iniciativa forma parte de los procesos de transparencia que ejecuta su gestión en la administración pública."Cuando hay privilegios en la información, se puede prestar a situaciones deshonestas".

Este Gobierno está contrario a todo eso y promocionando la transparencia", sostuvo Germosén.En la actividad participó el subcontralor general, Francisco Liranzo; Carmen Mejía, directora de Tecnología de la OPTIC; Dimas Paredes, director de Operaciones de la Contraloría; Amauris Reyna, director de Comunicaciones de la OPTIC y Shalem Pérez, gerente de Normativa.

TEMAS RELACIONADOS: