Nacional

RD rinde balance cumplimiento Objetivos del Milenio

Redacción Diario Hispaniola | Lunes 23 de febrero de 2015

Monegro expuso ante un auditorio de empleados y funcionarios e invitados en el cual integró la mesa principal con la representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el país, Luciana Bermejo; con la representante de ONU-Mujeres, Clemencia Muñoz, y con Eduardo Julia, de Sur-Futuro, en la conclusión de los actos de la semana del noveno aniversario de creación del Ministerio.



El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) aseguró este viernes ante organismos internacionales que la República Dominicana cumplirá con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Agenda Post 2015 porque éstos son "ineludibles" en la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo a 2030.

Así lo declaró el viceministro de Planificación, Juan Monegro, en un pase de balance del cumplimiento de los ODM que aseguró cerrarán este próximo septiembre con "claroscuros" para el país, en un acto que encabezó el ministro Juan Temístocles Montás, en el Salón Verde del Palacio Nacional, informó la Unidad de Comunicaciones del Ministerio.

En el balance de los claroscuros dijo que por un lado el país avanzó en reducción de la subnutrición y disminución de la pobreza, en el control de incidencia de sarampión y en una mayor cobertura de vacunación de la niñez y registró un importante descenso en muertes por VIH.Sida.

También en paridad de género en la enseñanza primaria, aunque con una brecha preocupante en los niveles de secundaria y superior. Aumentó la superficie boscosa y en la reducción de emisiones de gases que agotan la capa de ozono y cumplió la meta propuesta de acceso a agua potable y disminuyó la proporción de personas viviendo en barrios carenciales.

Entre los incumplido citó la reducción de pobreza extrema que afecta a uno de cada diez ciudadanos, un desafío que aseguró está asociado en mayor medida al resultado educativo precario y a la poca generación y acceso a empleo de calidad, lo cual calificó como "un imperdonable social".

Ratificó que ante el balance "claroscuro" de cumplimiento de los ODM la respuesta será cerrar esas brechas mediante la continuación de esfuerzos ante desafíos nuevos y emergentes que se suman y que los Objetivos de Desarrollo Sostenible ponen de relieve.

Anunció que esos desafíos o tareas pendientes serán asumidos y adaptados e incorporados al Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública, al ciclo de la gestión pública.

Declaró que esos desafíos son la energía, la urbanización, los desastres, la seguridad ciudadana, la competitividad, una mayor productividad de la oferta laboral, la generación de empleos decentes con acceso a derechos laborales, una oferta educativa de calidad que facilite la inserción laboral, la construcción de ciudadanía responsable como de igualdad, el cambio climático y la territorialización de la gestión pública.

Mientras que Bermejo, la representante del PNUD, describió y explicó el proceso seguido desde su adopción en 2000 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y las tareas pendientes reunidas ahora en los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Agenda Post 2015.

TEMAS RELACIONADOS: