Bogotá.- "La materialización de este acuerdo es una oportunidad inmensa para Juan Valdez de cara a su expansión en Estados Unidos y Canadá", dijo la presidenta de Procafecol, Camila Escobar, citada en un comunicado.
Se espera que esta alianza le permita a la compañía colombiana vender 100 millones de dólares al 2030 y tener alrededor de un 25 % de participación en las ventas de café colombiano en Estados Unidos.
Escobar explicó que Green Coffee Company es el "mayor productor de café en Colombia y además cuenta con el conocimiento y la experiencia necesaria en Norteamérica para fortalecer la presencia y distribución de nuestro café premium 100 % colombiano".
Esta semana el gerente general de Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), Germán Bahamón, anunció el comienzo de una transformación de su modelo operativo y de negocio que incluye una mayor penetración en los mercados de Estados Unidos y China por medio de sus diferentes marcas, entre ellas Juan Valdez.
Según el dirigente, la FNC, creada en 1927 y que agrupa a 552.000 familias productoras del grano, mira "con especial atención a China" y quiere "tener la posibilidad de surfear la ola del crecimiento del mercado chino".
"Hemos aumentado los ingresos gracias a las ventas de café verde en el mercado chino, que crecieron un 224 % en 2023 en comparación con el año anterior", agregó.
El gigante asiático también está en la mira de la Federación de Cafeteros para expandir el mercado de café liofilizado que comercializa con la marca Buencafé, un productor y exportador de productos de valor agregado.
Otro frente para buscar espacio en el mercado internacional es la red de cafeterías Juan Valdez, que el año pasado abrió 10 tiendas nuevas en Colombia y 51 en el exterior.
Juan Valdez tiene actualmente 553 tiendas, de las cuales 358 están en Colombia y 195 en el exterior y "la meta es llegar a 1.200 tiendas en 2027", cuando la Federación Nacional de Cafeteros celebrará su centenario, indicó Bahamón.