Turismo

Medio Ambiente, Turismo y Cultura conforman Comité Interinstitucional de Ecoturismo

Medio Ambiente, Mitur y Cultura crean comité de ecoturismo para seguimiento a la ENEC-2030. (Foto: Fuente externa).
Agencias | Miércoles 10 de julio de 2024
Los Ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Turismo, y Cultura (Mmarn, Mitur y MINC, respectivamente) dejaron conformado este martes el “Comité Interinstitucional de Ecoturismo”, con el objetivo de dar continuidad a las políticas públicas relacionadas con la “Estrategia Nacional de Ecoturismo (ENEC-2030)”.

Santo Domingo.- La actividad permitió a los representantes de las instituciones dialogar sobre el desafío que representa para República Dominicana el alcanzar un ecoturismo competitivo, y que, a la vez, no afecte a los recursos naturales, especialmente frente a los embates que ha recibido fruto del cambio climático, informó el Mmarn en un comunicado.

A la vez, se habló sobre la importancia de fortalecer los lazos de cooperación interinstitucional, a favor de un ecoturismo que respete el medioambiente, así como sobre la importancia de fomentar el desarrollo de emprendimientos locales para beneficio de las comunidades e impulsar programas de formación que mejoren la competitividad y sostenibilidad del sector a mediano y largo plazo.

La ENEC-2030 prevé el despliegue progresivo y adaptativo de sus iniciativas, asegurando un impacto duradero y beneficioso para el país.

La viceministra de Cambio Climático del Mmarn, Milagros de Camps, aplaudió los objetivos de la Estrategia Nacional de Ecoturismo y reiteró el compromiso del Ministerio con la conservación de los recursos naturales, sin afectar el desarrollo económico, las áreas protegidas, y el componente cultural que representa el turismo para el país.

Asimismo, valoró el interés de las instituciones en crear las condiciones para canalizar el financiamiento hacia la resiliencia de la acción climática en República Dominicana: “pero enfocándonos mucho en la naturaleza, que, en el caso de este proyecto, tiene el componente cultural, que es el diferenciador en otros con relación a las estrategias de nuestro país”.

Mientras, la viceministra de Turismo, Patricia Mejía, habló sobre la necesidad de que todas las instituciones continúen aunando esfuerzos para lograr los objetivos de la Estrategia Nacional de Ecoturismo.

Aseguró que, como en otros proyectos, el Ministerio de Turismo está en completa disposición de seguir colaborando con Medio Ambiente y Cultura, y llamó a las entidades a compartir y consultar con los sectores involucrados todos los insumos, informaciones y estudios necesarios para garantizar un crecimiento sostenible.

En tanto, el viceministro de Cultura, Yamal Michelén, valoró la importancia del proyecto, que "nos habla de un turismo sostenible, o sea, que el turismo tome en cuenta el patrimonio natural, el patrimonio material e inmaterial. Creo que vamos caminando en buen sentido”, dijo.

Sobre el particular, Víctor Gómez Valenzuela, consultor y encargado del desarrollo de dicha estrategia, resaltó la necesidad de la participación de todos los actores involucrados desde el gobierno hasta la sociedad en general, en vista del crecimiento del turismo en la República Dominicana, y el interés de que el país continúe con la preservación de los recursos naturales y la sostenibilidad turística.

“La pregunta que hay que hacerse es si nuestros ecosistemas y los recursos culturales tienen las capacidades de manejo para el volumen total de turistas en los próximos años, y la forma en que esto puede afectar el estado de conservación y manejo”, señaló el experto.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas