La Horma, San José de Ocoa.- La fresa, a diferencia
de otros cultivos, aporta una producción sistemática y duradera. Tanto así, que
en apenas dos meses, de las 582 tareas se han obtenido 110 mil libras, que
calculada cada una a 50 pesos en finca representan RD$5.5 millones.
El crédito al que hace referencia es aquel de
RD$34.6 millones que dispuso el presidente Danilo Medina el 8 de junio de 2014
a través del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), para la
Cooperativa Santa Cruz. "Es un dinero dirigido a productores que no tenían
acceso a préstamos, que habían quebrado y que el sistema tradicional de
siembras (de otros rubros como ají y cebolla) los tenía hundidos", rememora
Salvador Osiris Fernández, gerente de la Cooperativa Santa Cruz.
Algunos de los campesinos beneficiados tienen
sus predios en dirección o en el mismo trayecto del Parque Nacional Valle
Nuevo, una zona donde encontrarse con burros amarrados a orillas de la
carretera, con caballos, con cosechas cercadas de alambradas o con una
camioneta cargada de vegetales, resbalando en algún tramo, no es "cosa rara".
El primer rayo de sol por aquí se observa a las 9:17 de la mañana. Al menos fue
así cuando se produjo la visita de este diario, y el primero en notarlo fue
Bernardo Guzmán, el conductor del vehículo.
La vida productiva de la fresa alcanza hasta
los dos años. Hay un tiempo en que debe ser podada y regresa como una especie
de retoño. Pero la mayor producción se da en los primeros seis meses, y es
luego de eso y de la poda que vuelve renovada, según explicaciones de Santo
Grateaux. Se le aplica alimentos y abonos. Es fertirriego, explica, porque por
una misma vía les llegan los abonos, el agua y alimentos a las plantaciones y
por arriba se les aplica foliar. Por cada cinco tareas cultivadas de fresa hay
un costo de RD$490,000, es decir, RD$98,000 cada una.