El "doble sueldo" o salario de Navidad es una tradición económica y social en la República Dominicana que, más allá de ser un derecho laboral, tiene un impacto crucial en la activación de la economía.
Durante el mes de diciembre, este ingreso adicional transforma el panorama financiero del país, especialmente al estimular el consumo y la actividad comercial.
Este año el Gobierno Central desembolsó RD$30,777 millones, cifra récord que supera en RD$3,777 millones al monto entregado en 2023, lo que representa un incremento de un 14 %.
El beneficio generado por este pago no se limita a la administración central. Los organismos autónomos, descentralizados y los gobiernos municipales contribuirán posiblemente con entre RD$3,500 millones y RD$4,000 millones adicionales.
Por su parte, el sector privado formal también ha iniciado estos pagos, y se estima que los empresarios desembolsarán alrededor de RD$104,190 millones este mes a sus 1,675,259 empleados, considerando un salario promedio de RD$31,094, según datos de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).
Además, hay entidades que complementan la regalía con ciertas compensaciones que, en muchos casos, igualan o superan el monto base, que refuerza todavía más la capacidad adquisitiva de los beneficiarios.
Este recurso moviliza diversos sectores de la economía beneficiando especialmente a los sectores de comercio y servicios. Durante diciembre, las familias dominicanas destinan este ingreso adicional a compras navideñas, viajes y eventos sociales, lo que se traduce en un auge de las ventas.
Dentro de los sectores beneficiados se encuentran:
Comercio minorista: Supermercados, tiendas por departamentos y mercados experimentan un aumento significativo en la demanda de alimentos, ropa y regalos.
Turismo: Las reservas hoteleras, excursiones y visitas a destinos turísticos internos también crecen debido al poder adquisitivo adicional.
Entretenimiento: Restaurantes, cines y eventos culturales ven un aumento en la asistencia.
Activación de la economía informal
La economía informal también se beneficia enormemente de esta retribución. Comerciantes ambulantes, ferias locales y negocios pequeños experimentan un flujo de efectivo adicional gracias al aumento del gasto de las familias.
Para esta época con este ingreso adicional las personas esperan pagar deudas, ahorrar para proyectos futuros, disfrutar de actividades recreativas y hacer compras relacionadas con las celebraciones navideñas.
En conclusión esta ganancia es un pilar fundamental para la dinamización económica de la República Dominicana durante la temporada navideña.
Su impacto positivo se refleja en el crecimiento del consumo, la activación de la economía informal, el fortalecimiento del sistema financiero y el aumento del PIB.
No obstante, para maximizar sus beneficios, es esencial fomentar una cultura de planificación financiera tanto en los hogares como en las empresas, asegurando que este ingreso adicional tenga un impacto sostenible en la economía nacional.