Citamos los pensamientos y propuestas de aquellas personalidades que nos han remitido hasta el momento.
El economista Guillermo Caram nos recuerda la necesidad de edificar una economía cimentada sobre bases sólidas, dejando atrás las debilidades estructurales como los déficits fiscales, el desorden migratorio y la precariedad laboral. Haciendo un llamado a la unidad entre gobierno, oposición, empresarios y trabajadores, destaca la importancia de alcanzar acuerdos que fomenten la producción, la creación de empleos formales, el equilibrio financiero y la mejora en la calidad de los servicios públicos como la salud, la educación y la seguridad ciudadana.
Por su parte, Max Puig expresa su esperanza de que este año 2025 avancemos hacia la construcción de justicia y bienestar, esenciales para alcanzar la paz y la convivencia tanto en la República Dominicana como en el mundo. Para el dirigente político, este ideal resuena con el deseo de un orden social más equitativo, destacando la importancia de abordar los problemas desde una perspectiva global y justa.
El reconocido comunicador, Néstor Estévez, reflexiona en su texto sobre la incertidumbre y las expectativas que acompañan el cambio de año. Subraya la importancia de mantener el equilibrio y valorar la colectividad como pilares para construir una humanidad mejor, reconociendo que el tiempo es limitado y cada momento cuenta.
Margarita Mendoza, publicista y promotora de larga data, eleva una plegaria para que los aprendizajes del 2024 nos impulsen a mejorar nuestra actitud hacia la vida y hacia los demás. Lamenta los desafíos globales como las guerras, los problemas ambientales y el racismo, haciendo un llamado a la comprensión mutua, la motivación personal y la resiliencia. Nos recuerda que las cicatrices son símbolos de superación y nos invita a avanzar con una actitud positiva.
La también publicista, Iris Acosta Nixon señala que el 2024 fue un año de retos y oportunidades, destacando la preparación con la que enfrentamos el 2025. Expresa agradecimiento a quienes han apoyado su comunidad y desea salud, paz y prosperidad para todos en el nuevo año.
La dinámica relacionista María Eugenia Mañón Brown ve en el 2025 una ocasión para soñar en grande y actuar con propósito. Resalta la necesidad de apostar por el turismo ecológico, proteger nuestras riquezas naturales y mostrar al mundo lo mejor de nuestra cultura y gente. Su mensaje está lleno de esperanza y gratitud, enfatizando la importancia de la unidad y el esfuerzo colectivo para avanzar hacia un futuro mejor.
Para finalizar, el eminente creador Leonel Lirio expresa: “La llegada del 2025 trae expectativas tanto personales como colectivas. Para los autogestores de profesiones u oficios, el reto es significativo debido al encarecimiento de la vida y la transformación de los negocios en la era digital.”
El diseñador continúa diciendo que debemos adaptarnos a estos cambios para aprovechar las oportunidades que nos brinda esta nueva era. Aunque gran parte del mundo está en guerra, se espera evitar sus consecuencias indirectas.
En el plano personal, el objetivo es cumplir con los planes, seguir innovando en desfiles de moda y aportar a la cultura popular. Se espera que surjan nuevas oportunidades y se mejoren las condiciones laborales y de vida para todos, especialmente con el apoyo de desarrolladores y la ley de mecenazgo.
Ruth Ocumarez visualiza el 2025 como un año de crecimiento personal y colectivo, enfocado en alcanzar metas significativas y fortalecer conexiones humanas que inspiren colaboración y apoyo mutuo. Quiero mantener hábitos saludables que impulsen mi bienestar físico y mental, al tiempo que promuevo su importancia en las comunidades.