www.diariohispaniola.com
Premios Óscar y Golden Raspberry Awards 2025: Lo bueno y lo malo
Ampliar

Premios Óscar y Golden Raspberry Awards 2025: Lo bueno y lo malo

Por Emiliano García
martes 28 de enero de 2025, 20:11h
"Dune Parte 2" y "Wicked" destacan en nominaciones técnicas, mientras "Flow" brilla como mejor película animada. Zoe Saldaña hace historia como la primera actriz dominicana nominada al Óscar. Sin embargo, "Emilia Pérez" genera controversia por sus 13 nominaciones. La academia muestra avances en diversidad, aunque las selecciones de canciones originales son cuestionables.

A pesar de las pocas nominaciones de “Dune Parte 2” eso no fue un gran problema ya que, como dije anteriormente, destacaría más en el apartado técnico al igual que Wicked. Y tenía razón, destacó con 5 nominaciones (Mejores efectos especiales, mejor sonido, mejor diseño de producción, mejor película y fotografía).

Wicked(en el apartado técnico y visual), tiene 10 nominaciones destacando: Mejor diseño de producción, mejor vestuario, maquillaje y peinado y mejor película. Considero que en las primeras tres categorías mencionadas obtendrá el premio.

Flow llegó más allá que cualquier película animada y terminó nominada a mejor película internacional. No solo deja en claro la increíble calidad de la película, sino que ya se garantiza el premio a mejor película animada. Se nota que la academia considera la animación para más cosas.

El discurso de “Guillermo del Toro” funcionó y resonó en la academia. Y Robot salvaje no se queda atrás. No solo terminó en mejor película animada, sino en mejor sonido y mejor soundtrack. Por lo que es un paso gigantesco para la animación y su definición como medio, no como género.

ZoeZaldaña es la primera actriz dominicana en ser nominada al Óscar y estoy muy seguro de que ganará. Cabe mencionar lo grandioso y lo que esto representa para la carrera de ZoeZaldaña.

La veremos en papeles más demandantes de rango actoral muy importantes. No solo tendríamos sus trabajos Blockbusters sino que podríamos verla trabajar con directores legendarios y es una gran victoria para los dominicanos.

La academia vuelve a nominar películas de terror y veo que son películas con un enfoque más femenino. Estas son “La Sustancia” con (5 nominaciones), y “Nosferatu” con (4 nominaciones). Esto denota una visión más actualizada de parte de los votantes de la academia.

“La Sustancia” siendo una película “Body Horror” (Terror corporal) que critica los estándares de belleza que la sociedad le impone a las mujeres. Y “Nosferatu” siendo el remake de la película de Vampiros muda homónima de 1922.

Aspectos para mejorar

Ahora vayamos con lo que no me pareció tan bien. Empecemos con que “Emilia Pérez” está entre las películas más nominadas de la historia con 13 nominaciones, creo que fue demasiado. Tiene más nominaciones que El Padrino o que Pulp Fiction. Las películas más nominadas en la historia del cine en los Óscar como “Titanic” (14 nominaciones), “La LaLand” (14 nominaciones) y “Hablemos de Eva” (14 nominaciones) ahora ya “Emilia Pérez” comparte el puesto de entre las más nominadas junto a “El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey”, "Chicago", "Forrest Gump” y “Lo que el Viento se Llevó”.

La realidad es que decir que “Emilia Pérez” no es controversial, es el equivalente de tapar el sol con un dedo. Entiendo a la gente a pesar de mi postura ante la película, ya están volviendo a ese pensamiento de que los Óscar son solo pura vanidad, que no tienen credibilidad y que solo se basan en la popularidad.

Hay otra cosa que no podemos negar, “Emilia Pérez” es muy amada en el extranjero. Y debido a ese recibimiento positivo tan masivo de parte del extranjero, no es tanta la sorpresa de la cantidad de nominaciones que se lleva esta película.

En la categoría en la que tengo más discrepancia es en mejor canción original. La selección de nominados de los Golden Globes era algo increíble. Tú deja ya la canción “El Mal”. Las dos canciones que estuvieron ahí “Forbidden Road” y “Kiss theSky” son canciones increíbles que me llenan el corazón cada que las escucho. ¿Y adivina qué pasó con esta lista de nominados a los Óscar? Estas dos canciones no están para mejor canción original, y me atrevería a decir que las canciones elegidas se me hacen vacías. No siento nada a la hora de escucharlas. No me dan esa urgencia de escucharlas y colocarlas en bucle una y otra vez.

También está “Nevertoo Late” del británico Elton John (este podría ser su 4to Óscar), “SingSing” creo que más de lo mismo y ya no mencionemos las demás. Y por favor ya dejen de nominar a “Mi Camino” solo por ser de Selena Gómez.

Hay mejores canciones en “Emilia Pérez” que representan mejor a la película como por ejemplo “El Amor” que cantan Carla Sofía Gascón y Adriana Paz. Me parece mejor canción. No solo le das mejor reputación a Carla Sofía Gascón (Aparte de que su actuación es increíble en la película) sino que haces lo que debes hacer, reconocer una buena canción y no le das mérito a una canción solo por ser de Selena Gómez.

Siento que los nominados reflejan tanto el progreso de la academia a elegir películas más diversas de géneros y medios distintos, y a la vez denotan el problema con el que se le asoció durante mucho tiempo que fue solo premiar lo popular. Por ahora estas son solo las nominaciones. El 3 de marzo tendremos los resultados. Les deseo una gran suerte a todos estos grandes directores, productores, escritores, actores y animadores, quienes me demuestran que el cine sí tiene espacio para las grandes oportunidades.

Nominaciones a los Razzies

Aspectos Positivos y Decisiones Cuestionables

También tenemos a los nominados de los RazziesAwards y estos generan menos controversia que cualquier premiación. Aun así, no se salva de decisiones cuestionables. A diferencia de los Óscar, que los votantes están conformados por “La Academia” (directores, productores, escritores, actores…), los votantes de los Razzies están conformados por cualquier persona que pague una suscripción.

Ya ha pasado que varios actores que a pesar de recibir un premio Razzie, no se lo toman en serio e incluso hacen chistes al respecto. Como cuando Halle Berry recibió el Razzie por “Gatúbela” se llevó su premio Óscar a mejor actriz por Monster’s Ball mientras se reía.

Claro que los Razzies han tenido sus PECADOS. Como cuando crearon una categoría dedicada a Bruce Willis. Lo cual fue de mal gusto porque tomaba cualquier papel para conseguir dinero para su familia y debido a su enfermedad quitaron esa categoría.

Y en esta edición estoy de acuerdo con los elegidos, pero a la vez no. Primero con peor actor nominaron a Joaquín Phoenix cuando a pesar de que “Joker: Folie à Deux” sí es una mala película, Joaquín Phoenix no actúa mal.

Actúa mejor que cualquier persona nominada en la historia de los Razzies solo si contamos esa película. Si tienen que castigar a alguien por su legado y mala actuación, tiene que ser a Zachary Levi.

Francis Ford Coppola está como peor director. Al menos solo cuentan su trabajo en esa película y no por su legado. Porque justamente con esta película generó un montón de controversia y tomó varias decisiones cuestionables.

Todd Phillips creyéndose la gran cosa en traicionar a los fans que sí les gustó la película, tenemos el empate para peor director. Igual, a ellos no les conviene darle ese premio a Coppola por su legado. Todd Phillips sí hizo algo insultante con su película. Y a pesar de que me disgusta más “Megalópolis” que “Joker: Folie à Deux” (y miren que sí le saco muchas bromas a esa película).

Sigue siendo el director que agarró dos películas de Scorsese para hacer su película. (que no lo tomen a mal porque la primera es mi peli favorita del género de superhéroes y de mis favoritas de la historia) aparte de seguir siendo el mismo que nos dio “¿Qué Pasó Ayer?”.

En mejor actriz no lo tengo que discutir. Dakota Johnson siempre se me hizo una mala actriz desde “50 Sombras de Grey” y con esta película Madame Web superó lo mala que es. Para mí no le puso nada de empeño.

Como si estuviera obligada a estar ahí. Con sólo decirles que ella aceptó el papel solo para estar en el UCM. Cuando la película salió mal como tenía que ser, Dakota despidió a su agente de casting (como que ella no leyó el guion antes de aceptar), bueno y por favor, para nada Kate Blanchett y Lady Gaga son malas actrices.

Solo les tocó hacer personajes mal escritos. Eso sí, se ganaron a pulso su nominación. Borderlands, Joker: Folie à Deux, Megalopolis, Madame Web y Reagan. A pesar de que todas se me hicieron horribles, no me había enojado tanto con una película como con “Megalópolis”. Yo solo pensaba en quitar la película y ya.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios